Regularización de autos chocolate en pausa: estos son los estados afectados y lo que debes saber
El Gobierno Federal suspendió el programa de regularización de autos chocolate en México, lo que afecta a 13 estados del país

El programa permite legalizar autos importados de forma irregular siempre que cumplan con requisitos como año modelo, procedencia y no contar con reporte de robo
/Cuartoscuro
El programa federal para la regularización de autos chocolate quedó suspendido desde abril de 2025 y hasta nuevo aviso en todos los estados donde actualmente se ofrece el trámite.
La pausa se debe a ajustes administrativos internos en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), lo cual impide el funcionamiento del Registro Público Vehicular (Repuve), plataforma clave para completar la nacionalización de los vehículos.
Fue la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Durango la primera en emitir un comunicado formal:
“Se trata de una pausa operativa mientras se realiza la reestructuración de las cuentas. En cuanto el sistema se reactive, se dará aviso a la ciudadanía para que puedan continuar con sus trámites”, informó la dependencia.
Aunque por el momento solo Durango notificó oficialmente a la población, la suspensión aplica para todos los estados participantes en el programa.
Te puede interesar: ¿Qué estado recauda más en casinos, loterías y otros juegos de azar en México?
Estados afectados por la suspensión de la regularización de ‘autos chocolate’
La medida detiene el proceso de regularización de vehículos en los siguientes 13 estados:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Puebla
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Zacatecas
Sin acceso al Repuve, no es posible emitir constancias de inscripción ni completar el proceso de legalización, por lo que las citas previamente agendadas no podrán continuar hasta nuevo aviso.
Te puede interesar: Retrasos en devoluciones del SAT no son ilegales: el fisco se ampara en el plazo legal de 40 días hábiles
¿Qué es un ‘auto chocolate’ y cuáles eran los requisitos para regularizarlo?
Los ‘autos chocolate’ son vehículos usados de procedencia extranjera, principalmente de Estados Unidos, que han ingresado al país sin realizar los trámites oficiales de importación ni pagar los impuestos correspondientes.
El programa de regularización, activo desde enero de 2022 y extendido hasta septiembre de 2026, permitió a los propietarios de estos vehículos legalizar su situación cumpliendo con los siguientes requisitos:
- El vehículo debe haber sido ensamblado en México, Estados Unidos o Canadá
- El Número de Identificación Vehicular (NIV) debe iniciar con 1, 2, 3, 4 o 5
- El modelo debe ser 2019 o anterior
- No debe contar con reporte de robo
- No debe haber sido importado después del 19 de octubre de 2021
- No debe ser de lujo, deportivo ni blindado
Además, el trámite requiere presentar documentos como CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y comprobante de propiedad.
Te puede interesar: Aranceles de Trump: México y Canadá niegan que Honda vaya a trasladar su producción a EU
¿Cuánto cuesta y cómo se realiza el trámite para regularizar ‘autos chocolate’ normalmente?
El costo del proceso de regularización es una cuota única de 2 mil 500 pesos mexicanos. El trámite inicia con una cita a través del portal del Repuve y el pago puede realizarse en bancos autorizados.
Una vez cumplidos los requisitos, el vehículo queda inscrito legalmente en el Registro Público Vehicular.
Hasta ahora, se estima que más de 2.5 millones de autos han sido regularizados a través de este esquema, que fue ampliado hasta el 30 de septiembre de 2026. Sin embargo, con esta suspensión indefinida, quienes aún no concluyen el trámite deberán esperar a que el sistema sea restablecido.
¿Qué hacer si ya tenías una cita programada para regularizar tu auto?
Las autoridades no han informado sobre la reprogramación automática de citas. Por ello, se recomienda estar al tanto de los comunicados oficiales del gobierno federal o de las secretarías estatales correspondientes.
En cuanto el sistema del Repuve se restablezca, se retomará el servicio y se abrirán nuevas fechas para agendar.
Si estabas en proceso o tenías cita pendiente, no se requerirá volver a pagar ni reiniciar todo el trámite desde cero, pero sí será necesario confirmar si se debe reagendar.
🟢 Brugada anuncia nueva línea del Cablebús 🟢
👇
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la construcción de una nueva línea del Cablebús en la alcaldía Magdalena Contreras. Se prevé que, en aproximadamente dos años, los habitantes de la zona sur de la ciudad puedan contar con este medio de… pic.twitter.com/M5Pqczc8vD
— EjeCentral (@EjeCentral) February 16, 2025
Kay CG