Suspenden 8 maquilas en Baja California, Jalisco y Aguascalientes: esto fue lo que encontraron
Secretaría de Economía suspende maquilas del programa IMMEX por simulación de manufactura; detectan irregularidades millonarias en la “Operación Limpieza”

Una de las maquilas aseguradas
/Foto: Secretaría de Economía
La Secretaría de Economía continúa con la estrategia “Operación Limpieza” para proteger a la industria nacional, asegurando cinco maquiladoras en Baja California y Jalisco, y suspendiendo previamente a tres más, debido a operaciones simuladas que representan un quebranto estimado de 24 mil millones de pesos.
Empresas pierden beneficios del programa IMMEX por presunto uso indebido
En acciones simultáneas, la dependencia canceló a cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX, señaladas por simular procesos de manufactura mediante empresas fachada.
El Programa IMMEX (Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite el ingreso de insumos sin aranceles para manufactura en México con fines de exportación. No obstante, las empresas intervenidas presuntamente importaban productos terminados que se comercializaban en territorio nacional, evadiendo aranceles, IVA e ISR, lo que genera una competencia desleal para el sector productivo nacional.
LEE TAMBIÉN: Inauguran Emblemático Muelle en Ensenada
Maquiladoras involucradas y volumen de importaciones
Las cinco empresas sancionadas, ubicadas en su mayoría en Ensenada, Baja California, y una más en Zapopan, Jalisco, habrían importado productos por un valor superior a 9 mil millones de pesos:
- Kaizen Inc.
- Soluciones Empresarial M.H. Fashion
- Co Production de Tijuana
- Philkor Trends
- Grupo Maquiladora Sin Frontera
Estas empresas aumentaron en 1,355% sus importaciones de calzado, según datos oficiales.
LEE MÁS: Frontera de EU con México concentra las tiendas de armas
Afectación al mercado nacional del calzado
La industria nacional del calzado ha registrado un incremento del 959% en la importación de pares de zapatos, lo que ya afecta a más del 20% del mercado nacional, generando un fuerte impacto para uno de los sectores más importantes del país.
Casos anteriores en Aguascalientes y Baja California
En operativos previos, la Secretaría de Economía también canceló el programa IMMEX a tres maquiladoras ubicadas en Aguascalientes y Baja California, por simular importaciones de textil confeccionado con un valor aproximado de 15 mil millones de pesos:
- Entryexit Import Manufacturing
- Ranboy Sportswear
- True Blue Manufacturing
Estas tres empresas fueron suspendidas tras comprobarse irregularidades similares.
TE PUEDE INTERESAR: China es como la Ley de Gravedad, llegó para quedarse: Simón Levy
Coordinación con autoridades fiscales y aduanales
La dependencia informó que el operativo fue realizado en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, quienes iniciaron procedimientos para:
- Cancelación de patentes de agentes aduanales
- Aseguramiento de activos y cuentas
- Investigación de beneficiarios de estas operaciones
También se notificó al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), para que lleve a cabo las acciones correspondientes. Esto podría derivar en:
- Crédito fiscal
- Cancelación de la certificación IVA-IEPS
- Neutralización completa de las operaciones de estas empresas
Cancelación de patentes aduanales
En el marco de esta estrategia, la Agencia Nacional de Aduanas de México ha cancelado ya 41 patentes aduanales relacionadas con este tipo de actividades, que involucran a diversas empresas a nivel nacional. Estas también están siendo investigadas por la UIF y la Secretaría de Economía.