Suman 26 impugnaciones contra acuerdo del INE que prohíbe difusión de la elección judicial 2025
A días del arranque de campañas, la presidenta Claudia Sheinbaum y otros actores políticos impugnan el acuerdo del INE que prohíbe a funcionarios difundir la elección judicial de 2025

Sala Superior del TEPJF
/Foto: TEPJF
Una lluvia de impugnaciones contra el INE cayó en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde hasta el miércoles se contabilizaban 26 recursos, interpuestos por actores políticos que van desde la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta candidatas como Loretta Ortiz, quienes rechazan el acuerdo que impide a los poderes difundir la elección judicial 2025.
El pasado fin de semana, el Instituto Nacional Electoral prohibió a los gobiernos federal, estatales o municipales y a cualquier institución pública o funcionario público promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
A pesar de ello, el domingo y el lunes, Sheinbaum desafió la orden y llamó a participar en la elección, además de que dijo que aún no era notificada e impugnaría lo ordenado por la autoridad electoral.
LEE MÁS: Elección judicial 2025: Fechas clave del proceso para elegir jueces, magistrados y ministros
Este miércoles, en la lista de personas que impugnaron el acuerdo del INE se encuentran las siguientes:
- La presidenta Claudia Sheibaum
- La dirigencia de Morena
- Eduardo Santillán (candidato a ministro)
- Loretta Ortiz (candidato a ministra)
- Cámara de Diputados
- Dolores Padierna (diputada de Morena)
Se espera que el Senado, encabezado por el morenista Gerardo Fernández Noroña, también impugne el acuerdo del instituto.
LEE TAMBIÉN: Diputados buscarán frenar la orden del INE que limita la promoción de la elección judicial 2025
¿Qué dice el acuerdo del INE que impugna Morena y Sheinbaum?
Previo al inicio de las campañas de la elección judicial, el INE aprobó los “criterios que garantizan la equidad e imparcialidad” de esta etapa previa y hasta el día de la elección.
En este se establece que “ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas, en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”.
Además, “el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades”. Es decir que el instituto es el único que puede hacer la difusión del proceso.
Al respecto, la consejera Claudia Zavala precisó que los Poderes de la Unión “no pueden intervenir” porque “la difusión que se haga debe ser en términos imparciales, equitativos, independientes”.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum desafía al INE y defiende la promoción de la elección judicial
Sin embargo, Sheinbaum mostró su desacuerdo: “El INE dijo que no podíamos hacer campaña. No es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1º de junio. Todavía no hemos sido notificados, porque la ley es cuando te notifica. Entonces, podemos decir que la gente está muy informada de que el 1º de junio va a haber elección al Poder Judicial”.
El mismo lunes, la mandataria fue respaldada por la dirigencia de Morena y la Cámara de Diputados, que también impugnaron el acuerdo.