Starlink en prisiones: ¿Cómo llegó internet de Elon Musk al penal de Aguaruto, Sinaloa?

5 de Febrero de 2025

Starlink en prisiones: ¿Cómo llegó internet de Elon Musk al penal de Aguaruto, Sinaloa?

Un dispositivo Starlink fue asegurado en el penal de Aguaruto, Sinaloa. Te explicamos cómo la tecnología de Elon Musk llegó a una prisión y qué revela sobre la seguridad en los penales de México

starlink.jpg

Foto: @sspsinaloa1 | Objetos asegurados en en penal de Aguaruto, sinaloa

/

Foto: @sspsinaloa1

Foto: @sspsinaloa1 | Starlink en prisiones: ¿Cómo llegó internet de Elon Musk al penal de Aguaruto?

Un dispositivo Starlink fue asegurado en el penal de Aguaruto, Sinaloa. Te explicamos cómo la tecnología de Elon Musk llegó a una prisión y qué revela sobre la seguridad en los penales de México.

En un operativo sorpresa realizado en el penal de Aguaruto, en Sinaloa, autoridades federales y estatales aseguraron un dispositivo Starlink, el sistema de internet satelital de alta velocidad creado por Elon Musk. Este hallazgo no solo expone las fallas de seguridad en los centros penitenciarios de México, sino que también plantea una pregunta incómoda: ¿Cómo llegó tecnología de punta a una prisión de máxima seguridad?

penal de Aguaruto.jpg
Penal de Aguaruto, Sinaloa / Foto: @sspsinaloa1

Aquí te contamos los detalles del operativo, las implicaciones de este descubrimiento y por qué es un llamado de atención para el sistema penitenciario mexicano.

El operativo: Más que un simple allanamiento

En las primeras horas del 5 de febrero, un equipo conformado por la Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional realizó una inspección en el penal de Aguaruto. El resultado fue alarmante:

  • Un sistema Starlink (internet satelital de alta velocidad).
  • Tres botellas con bebidas alcohólicas.
  • Armas blancas: 10 cuchillos, un machete, una navaja y dos tijeras.
  • Herramientas: tres desarmadores y dos martillos.

>>> ES DE INTERÉS: Mayor decomiso de cocaína en la historia de Canadá es ligado al CJNG; esto sabemos

Estos objetos, considerados prohibidos en cualquier centro penitenciario, fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para su investigación.

Starlink: La joya de la corona

El hallazgo más llamativo fue, sin duda, el dispositivo Starlink. Este sistema, propiedad de Elon Musk, ofrece internet de banda ancha y alta velocidad a través de una red de satélites. Es una tecnología de vanguardia, pero su presencia en una prisión es preocupante.

starlink1.gif
Antena Starlink / Foto: Captura de pantalla de Starlink.com

¿Para qué podría usarse un Starlink en un penal? Las posibilidades son inquietantes:

  • Coordinación de actividades delictivas: Comunicación con el exterior para planificar operaciones del crimen organizado.
  • Control remoto de negocios ilícitos: Gestión de cuentas bancarias, venta de drogas o incluso extorsiones.
  • Evadir vigilancia: Acceso a internet sin depender de redes locales, lo que dificulta su rastreo.

Este hallazgo revela que los penales mexicanos no solo son espacios de reclusión, sino también centros de operación tecnológica para el crimen organizado.

>>> LEE TAMBIÉN: Gabinete de Seguridad publica acciones para combatir los delitos en el país

¿Cómo llegó el Starlink al penal de Aguaruto?

La pregunta del millón es: ¿Cómo ingresó un dispositivo de alta tecnología a una prisión de máxima seguridad? Aunque las autoridades no han dado detalles, hay varias posibilidades:

  • Corrupción: Funcionarios penitenciarios podrían haber facilitado su ingreso a cambio de dinero.
  • Visitas fraudulentas: Familiares o abogados podrían haberlo introducido durante visitas.
  • Complicidad externa: Miembros del crimen organizado podrían haberlo instalado desde fuera del penal.

Este caso expone las grietas en el sistema penitenciario, donde la tecnología y los objetos prohibidos circulan con aparente facilidad.
Las autoridades han destacado que el operativo se realizó con respeto a los derechos humanos y sin incidentes. Sin embargo, este caso debe ser un punto de inflexión para reforzar la seguridad en los penales y evitar que sigan siendo centros de mando para el crimen organizado.

DJ