SNTE expresa preocupación por impacto económico en docentes ante reforma a la Ley del ISSSTE
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, enfatizó la necesidad de encontrar alternativas financieras que no perjudiquen a los trabajadores de la educación
![SNTE-ISSSTE.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b844b09/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F06%2Fc8%2Ff86b32474db19c04bbec218b5872%2Fsnte-issste.jpg)
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó su inquietud ante el nuevo esquema de cuotas al seguro de salud propuesto en la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La organización sindical considera que esta medida podría afectar los ingresos de los docentes en México.
Preocupación por afectaciones económicas
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, enfatizó la necesidad de encontrar alternativas financieras que no perjudiquen a los trabajadores de la educación. Subrayó que la organización siempre ha reconocido las áreas de oportunidad del ISSSTE y ha solicitado mejoras en sus servicios.
Te puede interesar: El SNTE refrenda el compromiso con sus agremiados
“Estamos seguros que en la revisión que de la iniciativa en comento se realice tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, encontraremos alternativas financieras que eviten afectaciones a los ingresos de las y los trabajadores de la educación”, expresó el líder sindical Cepeda Salas.
El Srio. Gral. del #SNTE y Senador de la República, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, impulsa en ambas cámaras del Congreso de la Unión que la reforma a Ley del #ISSSTE sea únicamente para beneficio de los trabajadores, como lo ha expresado nuestra Presidenta @Claudiashein. pic.twitter.com/bq4FthAvzk
— SNTE Nacional (@SnteNacional) February 13, 2025
Reforma al ISSSTE: una demanda histórica del SNTE
Desde el inicio de la administración de la actual mandataria, el SNTE ha promovido la necesidad de una reforma integral al ISSSTE. Durante la campaña presidencial, el sindicato expuso la urgencia de mejorar el sistema de pensiones y el acceso a servicios de salud de calidad.
Sigue leyendo: SNTE, un compromiso con la educación
La presentación de la iniciativa en la Cámara de Diputados fue recibida con optimismo por parte del SNTE, calificándola como una “excelente noticia”. No obstante, Cepeda Salas, en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, se comprometó a vigilar que las modificaciones a la ley realmente beneficien a los trabajadores de la educación.
Alternativas para evitar afectaciones económicas
El SNTE ha trabajado en propuestas concretas para mejorar las condiciones de jubilación y garantizar la estabilidad financiera de sus agremiados. En diversas reuniones con representantes del Gobierno Federal, el sindicato ha planteado soluciones que buscan equilibrar las finanzas del ISSSTE sin afectar los ingresos de los docentes.
Te puede interesar: Nuevo logro del SNTE al recibir certificación ISO
Cepeda Salas afirmó que el sindicato estará atento a la discusión legislativa y defenderá los derechos laborales de los trabajadores del sector educativo. Asimismo, reiteró la disposición del SNTE para colaborar en el diseño de un esquema viable y justo dentro de la reforma al ISSSTE.
Compromiso sindical con los docentes
El SNTE ha reiterado en diversos foros la necesidad de mejorar los servicios que ofrece el ISSSTE sin trasladar los costos a los trabajadores. La preocupación central del sindicato radica en que cualquier reforma debe priorizar el bienestar de los docentes y garantizar su estabilidad económica a lo largo de su carrera y en su etapa de retiro.