Sistema de corrientes AMOC, al borde del colapso
Vital para el mantenimiento de los ecosistemas, el sistema de corrientes AMOC podría colapsar en algún momento entre el próximo año y el 2050, con consecuencias catastróficas si no se hace nada
El sistema de corrientes AMOC (Circulación del Vuelco Meridional del Atlántico), vital para el mantenimiento de los ecosistemas globales, se encuentra bajo grave amenaza y podría colapsar entre el próximo año y 2050. Este sistema juega un papel crucial en la regulación del clima y su eventual debilitamiento traerá consigo consecuencias catastróficas si no se toman medidas urgentes.
¿Qué es la AMOC?
La AMOC es un sistema de corrientes oceánicas que circula el agua desde el Atlántico Sur hacia el norte. Una vez en las regiones polares, el agua desciende hacia las profundidades y retorna al hemisferio sur. Esta circulación es fundamental para el transporte de agua caliente hacia el norte del océano Atlántico y para enviar agua fría hacia las profundidades. Además, regula el clima en Europa y transporta nutrientes y oxígeno vitales para la vida marítima.
TE PUEDE INTERESAR: En imágenes, las “inundaciones del siglo” en España; 150 muertos y decenas de desaparecidos
¿Por qué está en peligro la AMOC?
El aumento de la temperatura global, combinado con el deshielo de los polos, ha afectado la intensidad de las corrientes que componen la AMOC. Este debilitamiento de las corrientes, que ya ha sido observado en los últimos años, se debe a varios factores. Las altas temperaturas en los océanos y la atmósfera están alterando el equilibrio del sistema. Este cambio no solo afecta la circulación de las aguas, sino también la disponibilidad de nutrientes y oxígeno esenciales para los ecosistemas marinos.
Consecuencias del colapso de la AMOC
Si la AMOC llegara a colapsar, sus consecuencias serían devastadoras para el clima global. Según el oceanógrafo alemán Stefan Rahmstorf, el enfriamiento en el Atlántico Norte sería uno de los primeros efectos. Lugares como Irlanda, Escocia e Islandia sufrirían un clima más frío y seco, y se espera que en Europa la temperatura descienda en promedio 3°C por década.
Además, el colapso de la AMOC afectaría a los monzones. Los monzones africanos y asiáticos se debilitarían, mientras que los monzones del hemisferio sur se intensificarían. El nivel del mar en el Atlántico Norte podría aumentar hasta medio metro, lo que provocaría una gran pérdida de ecosistemas en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Frentes fríos amagan con un rudo invierno 2024: ¿Qué Nos Espera?
Las actividades humanas también se verían gravemente afectadas. La pesca, una industria fundamental en muchas partes del mundo, se vería imposibilitada por la destrucción de la vida marina. Por otro lado, la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono se vería mermada, lo que dificultaría aún más los esfuerzos para mitigar la crisis climática.
La urgencia de actuar
Ante la gravedad de la situación, un grupo de 44 oceanógrafos de 15 países ha firmado una carta abierta en la que solicitan medidas inmediatas para evitar el colapso de la AMOC. En su declaración, instan a aumentar la presión internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, que buscan limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C.
TE PUEDE INTERESAR: Supertormentas: cambio climático amplifica ciclones de esta forma
Los expertos advierten que el colapso podría ocurrir tan pronto como 2025, aunque otros estiman que los efectos más severos podrían manifestarse hacia 2095. Sin embargo, todos coinciden en que la acción inmediata es crucial para evitar una catástrofe climática sin precedentes.