Simulacro Nacional 2025: Usuarios reportan fallas en alerta sísmica en celulares; ¿qué hacer si no sonó y cómo activarla?
Durante el primer Simulacro Nacional 2025, la alerta sísmica sonó en el 90 % de los celulares en México; sin embargo, no todos la recibieron. ¿Por qué ocurrió esto? Aquí te explicamos

Simulacro Nacional 2025: Alerta sísmica en celulares CDMX
/Redes
Este 29 de abril, a las 11:30 horas, se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, cuyo objetivo fue fomentar la cultura de la prevención ante un sismo real. En esta ocasión, se puso a prueba por primera vez el sistema de alertamiento sísmico vía cell broadcast en teléfonos móviles a nivel nacional.
De acuerdo con Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el sistema tuvo una efectividad del 90 % en los dispositivos móviles de la Ciudad de México.
“Se está perfeccionando. En este caso, tenemos información de que el 90 % de los celulares funcionaron y tendremos que seguir haciendo pruebas”, declaró Urzúa Venegas.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que este sistema fue activado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y uno de los lugares donde se probó fue la Ciudad de México. También reconoció que el 10 % de los teléfonos no recibió la notificación.
Te puede interesar: Temblores | Descubre las colonias más seguras de la CDMX ante sismos
¿Por qué no recibí la alerta sísmica en mi celular?
En redes sociales, cientos de usuarios señalaron que no recibieron el mensaje con la alerta, mientras que otros confirmaron haberlo recibido a las 11:30 de la mañana. El texto del aviso decía:
“ESTE ES UN SIMULACRO - Se activó la alerta sísmica el 29 de abril a las 11:30 horas - ESTE ES UN SIMULACRO”
Ante estas diferencias, la Coordinación Nacional de Protección Civil explicó que existen ciertos requisitos para recibir la alerta sísmica en el celular, entre ellos:
- Estar físicamente en la Ciudad de México al momento del simulacro.
- Tener red activa (2G, 3G, 4G o 5G).
- Contar con el sistema operativo actualizado.
- Tener el celular encendido y conectado a la red móvil.
- No se requiere saldo ni conexión a internet.
- Funciona con todas las compañías telefónicas.
- No se necesita descargar ninguna aplicación; es un servicio gratuito.
Te puede interesar: Microsísmos | Científicos apuntan la existencia de más fallas sísmicas bajo CDMX
A pesar de cumplir con estos criterios, algunas personas en la capital reportaron que tampoco recibieron la alerta. Protección Civil explicó que el sistema estaba programado para alcanzar aproximadamente a cinco millones de usuarios.
Simulacro exitoso a nivel nacional
El Comité Nacional de Emergencia calificó como exitoso el Primer Simulacro Nacional 2025. Participaron alrededor de 30 millones de personas en los 32 estados del país, con el respaldo de distintas instituciones gubernamentales.
Se movilizaron 2 millones 589 mil 889 elementos, 36 mil 60 vehículos terrestres, 371 aeronaves y 40 mil 691 unidades médicas con un total de 200 mil 883 camas disponibles.
AM3