Simulacro Nacional 2025: celulares en CDMX recibirán alerta sísmica; ¿cuándo será?

19 de Abril de 2025

Simulacro Nacional 2025: celulares en CDMX recibirán alerta sísmica; ¿cuándo será?

Durante el primer Simulacro Nacional 2025 los celulares recibirán una alerta sísmica mediante el sistema Cell Broadcast

Simulacro Nacional 2025

El próximo simulacro nacional 2025 se llevará también en los celulares

/

Cdmx

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, informó que para el Simulacro Nacional 2025 se activará el sistema Cell Broadcast, que enviará una alerta sísmica a dispositivos móviles en la Ciudad de México.

Durante una conferencia de prensa, Urzúa explicó que este sistema volverá a utilizarse en el simulacro y que ya se han realizado las pruebas técnicas necesarias para su correcta operación.

Te puede interesar: Microsísmos | Científicos apuntan la existencia de más fallas sísmicas bajo CDMX

“Se está preparando el simulacro del Cell Broadcast nuevamente; se han realizado las pruebas necesarias para ver cómo se continúa perfeccionando todo el sistema, y efectivamente se va a incluir en el simulacro”, declaró la funcionaria.

¿Cuándo será el Simulacro Nacional 2025?

El primer Simulacro Nacional del año se llevará a cabo el 29 de abril a las 11:30 horas, momento en el que se activarán las alertas sísmicas en todo el país, incluyendo el envío de notificaciones a través de celulares.

La SGIRPC detalló que hasta el 28 de abril se emitirá información complementaria sobre el funcionamiento del sistema Cell Broadcast, así como la logística del envío de alertas en los dispositivos móviles.

Urzúa también confirmó que los celulares estarán incluidos como parte activa del ejercicio preventivo.

Hipótesis del sismo: magnitud 8.1 en el Golfo de Tehuantepec

La hipótesis para este ejercicio plantea un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. La profundidad estimada será de 40.1 kilómetros y se localizará a una distancia de 580 kilómetros de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, en la capital del país la percepción del movimiento telúrico será de “Fuerte” a “Muy Fuerte”, con posibles afectaciones en:

  • • Viviendas
  • • Infraestructura
  • • Edificios históricos
  • • Instalaciones estratégicas y vitales
Simulacro Nacional 2023
Simulacro Nacional 2024 en el Zócalo capitalino / Gobierno

¿Para qué sirven los simulacros en la Ciudad de México?

Los simulacros en la CDMX tienen como objetivo principal fortalecer la preparación y capacidad de respuesta de la población ante posibles emergencias. Entre sus propósitos destacan:

  • • Preparación para emergencias: Enseñan a la ciudadanía a actuar de manera correcta en situaciones reales como sismos, incendios o inundaciones.
  • • Conocimiento de rutas de evacuación: Ayudan a identificar rutas seguras y puntos de reunión ante cualquier eventualidad.
  • • Práctica de protocolos de seguridad: Permiten que instituciones y empresas practiquen y mejoren sus planes de protección civil.
  • • Concientización y educación: Promueven la cultura de la prevención y la importancia de estar preparados.

Te puede interesar: Simulacro Nacional 2025: Guía para registrar tu inmueble ante Protección Civil

Dado el alto nivel de actividad sísmica en la región, así como la densidad poblacional, los simulacros en la capital son fundamentales para mitigar riesgos.

Cronograma del Simulacro Nacional 2025 en CDMX

El próximo 29 de abril, la secretaria Myriam Urzúa y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciaron que el simulacro tendrá una duración aproximada de una hora y media, con el siguiente itinerario:

• 11:30 horas: Sonará la alerta sísmica e iniciará el simulacro con la activación de protocolos internos de protección civil.

• 11:31 horas: Activación del protocolo del Plan de Emergencia Sísmica.

• 11:35 horas: Evaluación inicial de daños mediante el uso de helicópteros Cóndor y cámaras del C5.

• 11:40 horas: Traslado del Comité de Emergencias a la Sala de Crisis del C5.

• 11:15 a 11:45 horas: Reportes de la estructura piramidal a través de grupos de WhatsApp.

• 12:00 horas: Instalación formal del Comité de Emergencias del C5 y enlace con el gobierno federal.

• 12:15 a 12:45 horas: Presentación de informes por parte de los integrantes del Comité de Emergencias.

• 13:00 horas: Conclusión del simulacro y conferencia de prensa con los resultados de la jornada.

AM3

PUBLICIDAD