Sigue la guerra comercial: Aranceles de Trump contra China ascienden a 145%
La Casa Blanca explicó que el aumento del 125% en los aranceles, anunciado el miércoles por Trump contra China, se suma al 20% vigente, lo que da hasta 145%

China anunció el miércoles aranceles masivos de represalia sobre productos estadounidenses, intensificando drásticamente una guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
/ANDRES MARTINEZ CASARES SAUL LOEB/AFP
Los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a los productos chinos alcanzan ahora el 145%, precisó un decreto de la Casa Blanca publicado este jueves.
Según el texto, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Y se añaden a los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero. El decreto también confirma la pausa de algunas de las tarifas aduaneras contra otros países.
LEE MÁS: La Unión Europea suspende contramedidas a los aranceles de Trump, luego de que EU los redujo al 10%
¿Habrá negociación EU-China por aranceles?
China es el único país al que EU dejó fuera de la tregua de aranceles por 90 días decretada el miércoles mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.
Según Trump, Pekín mostró una “falta de respeto a los mercados”, por haber respondido con aranceles por la misma cantidad contra los producto que importa Estados Unidos.
Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 por ciento y había activado aranceles contra EU para igualar esa cifra.
LEE TAMBIÉN: Guerra de aranceles podría reducir hasta 80% el comercio entre EU y China, asegura la OMC
“La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”, advirtió el ministerio de Comercio chino.
En tanto, el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% probablemente se mantendrá. Según él, Washington necesitaba “crear suficiente presión” sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.
El jueves, la ASEAN, un bloque de diez países del sudeste asiático, se comprometió a “no imponer medidas de represalia” contra Estados Unidos.
Por ejemplo, Vietnam, afectado por un arancel del 46%, también dijo que compraría más productos estadounidenses a cambio de un acuerdo.
Países no saben cómo negociar aranceles con Trump
Según Donald Trump, más de 75 países ya han expresado su interés en negociar con Estados Unidos. El martes por la noche el presidente estadounidense dijo que muchos dirigentes extranjeros le están “besando el culo” para llegar a un acuerdo.
Pero, según el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, los países no saben “cómo negociar” con Estados Unidos porque “no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él (Trump) está haciendo”.
TE PUEDE INTERESAR: EU excluye a México de aranceles del 10% tras polémica declaración del gabinete de Donald Trump
“Es otro mundo”, comentó en una entrevista con el programa independiente Democracy Now!.