Con aranceles de Trump, Pemex podría redirigir exportaciones a Europa y Asia: Reuters

16 de Abril de 2025

Con aranceles de Trump, Pemex podría redirigir exportaciones a Europa y Asia: Reuters

Petróleos Mexicanos podría verse afectado si EU continúa con su idea de imponer aranceles, pues la mayor parte del crudo que exporta es al vecino del norte. Ante ello, la petrolera analiza más envíos a otros continentes

Pemex-Petroleo
Foto: Archivo

Petróleos Mexicanos ya está buscando mercados alternos para su crudo en Europa y Asia, ante la posible imposición de aranceles en Estados Unidos, reveló una fuente del gobierno de México a la agencia Reuters.

Aunque de momento quedaron suspendidos un mes, los aranceles afectarían a Pemex, pues Estados Unidos es el principal comprador del petróleo mexicano de exportación.

“Ya hemos estado hablando con otros. Lo bueno es que hay apetito por el crudo mexicano en Europa, en India, en Asia”, comentó la fuente del gobierno mexicano de alto nivel con conocimiento de las conversaciones.

LEE MÁS: Pausas en aranceles de Trump generan incertidumbre, reconoce el Banco de México

“Demanda por crudo pesado y crudo de Pemex hay”, añadió al ser consultada si la petrolera mexicana estaba buscando otros destinos de exportación.

La fuente, que habló bajo condición de anonimato, refirió que China está “muy interesada” en el petróleo mexicano.

“La demanda es hacia donde se redireccionan estos flujos, cómo se van reacomodando”, añadió, refiriéndose a lo que pasaría en caso de que los aranceles hagan difícil ahora el acceso del crudo mexicano a Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Trump aplazó los aranceles contra México hasta abril? Sheinbaum lo explica

Dos fuentes de PMI, el brazo comercializador de Pemex, dijeron a Reuters que India, China, Corea del Sur e, incluso Japón, serían el mercado natural para el crudo pesado de Pemex tras la imposición de aranceles.

pemex

Una de las fuentes de PMI apuntó que “solo Asia” podría tomar el volumen que no se enviaría a Estados Unidos dado el tipo de refinerías en esa zona, aptas para recibir procesar el crudo pesado mexicano.

Por otro lado, la fuente anticipó que una vez que los contratos vigentes con clientes en Estados Unidos venzan este mes, es muy probable que buena parte del crudo mexicano destinado a ese mercado se redirija a Europa y Asia.

Sin embargo, las petroleras estadounidenses no han dejado de comprar el crudo mexicano.

“Hasta ahora no”, zanjó. “Creo que conforme vayan viendo qué tan cierto o qué tan incierto es esto, pues van a empezar a reaccionar”, añadió.

Anotó que México estaba “bastante tranquilo”, pues “tenemos alternativas”. Las dos fuentes de PMI coincidieron también en que la petrolera no haría descuentos a su crudo con tal de mantener el acceso al mercado estadounidense.

Las exportaciones de Pemex promediaron 806,000 barriles por día (bpd) en 2024, de las que el 57% se destinaron a Estados Unidos. En enero bajaron 44% interanual a 532,404 bpd, para tocar niveles mínimos en décadas.

TE PUEDE INTERESAR: Tras llamada con Sheinbaum, Trump pospone aranceles para México

Pemex no hizo comentarios sobre el tema, al ser consultado sobre esta posibilidad de redireccionar sus exportaciones.

PUBLICIDAD