Sheinbaum y Trump acuerdan pausar aranceles un mes
En un giro inesperado que podría marcar un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump anunciaron un acuerdo para pausar los aranceles
En un giro inesperado que podría marcar un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump anunciaron este lunes un acuerdo para pausar los aranceles impuestos por ambos países durante un mes. Este acuerdo llega en un momento de alta tensión, justo antes de que Sheinbaum presentara el denominado “Plan B”, una estrategia diseñada para contrarrestar las medidas arancelarias de Estados Unidos que entrarían en vigor el 4 de febrero.
El acuerdo: Un mes de tregua y compromisos bilaterales
La conversación entre Sheinbaum y Trump, descrita por la mandataria como “larga y respetuosa”, tuvo lugar a las 8 de la mañana y culminó en un acuerdo que incluye cuatro puntos clave:
- Refuerzo de la frontera norte: México desplegará de inmediato 10,000 elementos de la Guardia Nacional para intensificar la vigilancia en la frontera con Estados Unidos, con el objetivo principal de combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
- Compromiso contra el tráfico de armas: Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el flujo de armas de alto poder hacia México, un problema que ha alimentado la violencia en el país.
- Mesas de trabajo binacionales: Ambos gobiernos iniciarán de inmediato trabajos conjuntos en dos áreas prioritarias: seguridad y comercio.
- Pausa en los aranceles: Se acordó suspender los aranceles por un mes, lo que brinda un respiro temporal a ambos países para negociar soluciones más duraderas.
Sheinbaum destacó en un tuit que el diálogo se centró en temas de interés común, como la migración y el combate al narcotráfico, siempre bajo el respeto a los derechos humanos y la soberanía de ambas naciones.
>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum: con los aranceles, EU se está dando un “balazo en el pie”
La mandataria señaló que seguirán teniendo contacto para trabajar sobre los temas de interés comun a fin de que la pausa sea algo permanente. En este sentido, señaló que instruyó alas fuerzas armadas reforzar la seguridad en la frontera con ese país.
¿Qué es el Plan B de Sheinbaum para aplicar aranceles?
El Plan B es la respuesta estratégica del gobierno mexicano a las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos. Este plan incluye medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía mexicana y, al mismo tiempo, enviar un mensaje claro: México no cederá ante presiones unilaterales.
Sheinbaum explicó que estas medidas tendrían un impacto significativo en la economía estadounidense, elevando los costos de los productos que México exporta a su vecino del norte. Sin embargo, la mandataria también enfatizó que la imposición de aranceles no beneficia a nadie y que la cooperación bilateral es la única vía para resolver los desafíos comunes.
>>> LEE TAMBIÉN: Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; ¿se incluye el petróleo?
Uno de los temas centrales de la conversación fue el combate al tráfico de fentanilo y otras drogas. Sheinbaum criticó la estrategia estadounidense, señalando que el problema de las drogas es, en gran medida, un asunto de salud pública en Estados Unidos que no ha sido atendido adecuadamente.
“El consumo y distribución de drogas es un problema de salud pública en Estados Unidos que no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es el problema de fondo de tanto consumo de drogas?”, cuestionó la presidenta.
Además, Sheinbaum propuso a Trump trabajar de manera coordinada para combatir el narcotráfico, destacando que el problema del fentanilo y otras drogas es un desafío binacional que requiere corresponsabilidad.
>>> ENTÉRATE: Sheinbaum anunciará las primeras medidas del Plan B contra aranceles de Trump
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos se basa en la acusación de que México no ha tomado medidas suficientes para combatir el narcotráfico y la migración ilegal. Incluso, la Casa Blanca llegó a afirmar que el gobierno mexicano mantiene una “alianza intolerable” con los cárteles, proporcionándoles refugios seguros para operar.
Sheinbaum rechazó categóricamente estas acusaciones, destacando los avances de su gobierno en la lucha contra el crimen organizado, como la incautación de más de 40 toneladas de drogas y la detención de más de 10,000 personas vinculadas con estos grupos.
Los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos afectarían gravemente a sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz, agrícola y manufacturera. Sin embargo, Sheinbaum advirtió que estas medidas también tendrían consecuencias negativas para Estados Unidos, elevando los costos de los productos importados desde México.
“Estados Unidos debe entender que estas medidas no benefician a nadie. Lo que necesitamos es cooperación, no confrontación”, afirmó la presidenta.
Sheinbaum reiteró su compromiso con el diálogo y la colaboración bilateral para resolver los problemas comunes, como el narcotráfico y la migración. Propuso la creación de una mesa de trabajo con equipos de seguridad y salud pública de ambos países para abordar estos desafíos de manera integral.
“Los problemas no se resuelven con aranceles, sino con diálogo y colaboración. Coordinación, sí; subordinación, no”, concluyó la mandataria.