Sheinbaum y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) revisan avances del Plan México
La mandataria Claudia Sheinbaum, destacó la colaboración entre el gobierno y el sector privado para enfrentar desafíos económicos y fortalecer la inversión en el país
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Palacio Nacional para revisar los avances del Plan México, una estrategia de desarrollo económico con 13 metas clave y una cartera de inversiones estimada en 277 mil millones de dólares. En el encuentro participaron miembros de su gabinete y líderes del sector privado.
Diálogo con el sector empresarial
Sheinbaum recibió a Francisco Cervantes, presidente del CCE, junto con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; y de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. También estuvo presente Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial de la Presidencia.
Lee | Trump cumple amenaza: EU impondrá aranceles a México
La mandataria destacó la colaboración entre el gobierno y el sector privado para enfrentar desafíos económicos y fortalecer la inversión en el país. “Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisar avances del Plan México”, expresó en sus redes sociales.
Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México. pic.twitter.com/Ry9nk0qLaB
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 1, 2025
Unidad ante la posible imposición de aranceles
Durante la reunión, Sheinbaum abordó la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump imponga un arancel del 25% a productos mexicanos. “Hay unidad, y aunque algunos no quieran ser parte de este proceso, nosotros representamos la dignidad del pueblo de México”, afirmó.
Subrayó que la iniciativa privada ha mostrado un compromiso con el desarrollo del país, lo que se refleja en el programa México Te Abraza, que prevé la generación de 50 mil empleos para migrantes deportados desde Estados Unidos.
Plan México: Estrategia de desarrollo económico
El Plan México busca posicionar a la nación entre las diez economías más grandes del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Entre sus objetivos destacan:
- • Elevar la inversión al 25% del PIB.
- • Generar 1.5 millones de empleos adicionales.
- • Incrementar el contenido nacional en un 15%.
- • Asegurar que el 50% de la proveeduría y consumo nacional sean de origen mexicano.
- • Fortalecer la sostenibilidad ambiental en las empresas.
- • Ampliar el acceso al financiamiento para el 30% de las PYMES.
- • Impulsar la fabricación de vacunas en México.
- • Reducir los tiempos de trámites para inversiones de 2.6 a un año.
- • Posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo.
Lee | Harfuch reporta avances en seguridad: 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas
Calendario de acción para 2025
El gobierno ha establecido un cronograma con acciones concretas que iniciarán en enero de 2025:
- • 15 de enero: Primera mesa mensual de seguimiento del portafolio de inversiones y 100 parques industriales.
- • 6 al 15 de enero: Arranque de proyectos de desarrollo tecnológico y científico con empresas y universidades.
- • 17 de enero: Publicación del Decreto de Relocalización de empresas y presentación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites.
- • 20 al 24 de enero: Inicio de grupos de trabajo sobre proveeduría nacional.
- • 3 al 7 de febrero: Lanzamiento de un fondo de banca de desarrollo para PYMES y nuevas reglas de consumo energético.
- • 17 al 21 de febrero: Relanzamiento de la marca “Hecho en México” y fortalecimiento de la educación técnica.
- • 24 al 28 de febrero: Publicación de un decreto que incluirá al menos un Polo de Bienestar por corredor industrial y creación del programa IMMEX 4.0.
- • 18 al 19 de abril: Firma de un acuerdo con el Banco de México y la Asociación de Bancos de México para mejorar el acceso a financiamiento de PYMES en 3.5% anual.
AM3