Sheinbaum va por creación de una súper Comisión Nacional Antimonopolio que dependerá de Economía

26 de Abril de 2025

Sheinbaum va por creación de una súper Comisión Nacional Antimonopolio que dependerá de Economía

Esta Comisión podrá determinar la existencia o subsistencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum en la "Mañanera del Pueblo"

CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó la conferencia “Mañanera del Pueblo”

/

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante una conferencia "Mañanera del Pueblo".
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa para crear la Comisión Nacional Antimonopolio como un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Economía y que concentrará las facultades que tenía la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

PUEDES LEER: Por adjudicación directa 66% de los contratos del gobierno de Sheinbaum en 2025

Así, las tareas de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en el país, lo que hacía la Cofece como órgano autónomo, ahora serán facultad del gobierno federal.


🔴 Sheinbaum habla sobre la regularización de las plataformas de venta en línea 🔴

👇

Esta Comisión además podrá determinar la existencia o subsistencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones y podrá declarar la existencia o inexistencia de condiciones de competencia efectiva en los mercados de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

El Pleno de la Comisión estará integrado por cinco personas que serán designadas en forma escalonada por la presidenta de la República y ratificadas por el voto de la mayoría simple del Senado, una mayoría que actualmente tiene Morena y sus aliados.

Si el Senado no está en periodo ordinario, la Comisión Permanente tendrá que ratificar a los comisionados dentro del plazo improrrogable de 30 días naturales a partir de la presentación de la propuesta.


PUEDES LEER: Sheinbaum minimiza a candidatos con antecedentes criminales: “Es un porcentaje mínimo”


Los comisionados durarán en su encargo siete años y no podrán desempeñar nuevamente ese cargo. El presidente de la Comisión será nombrado por el titular del Ejecutivo Federal por un periodo de tres años, prorrogable por una sola ocasión.

El procedimiento para seleccionar a los comisionados es igual que el procedimiento por el que se elegía a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que se eliminó con la reforma al Poder Judicial.

En caso de que el Senado de la República no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante, la persona titular del Ejecutivo Federal hará un tercer nombramiento con carácter de definitivo”, se establece.

SENADO DE LA REPÚBLICA
20426119. México, D.F.- Durante la sesión ordinaria en el Senado de la Republica. NOTIMEX/FOTO/BERNARDO MONCADA/BMR/POL/ / BERNARDO MONCADA/NOTIMEX

Fusiones dañinas

La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que envió Sheinbaum al Senado destaca que se considerarán como indicios de una posible concentración ilícita aquellas que afecten sustancialmente las condiciones de competencia y libre concurrencia en el mercado o en los mercados relevantes, por lo que se ampliará el tiempo, de uno a tres años, para investigar las fusiones.

“Se advierte el riesgo de que cada vez un mayor número de fusiones potencialmente dañinas para la competencia no puedan ser investigadas por la autoridad de competencia, en razón de que los esquemas de adquisición entre las empresas son más complejos y difíciles de rastrear. En este sentido, resulta fundamental ampliar el tiempo en el que dichas transacciones pueden ser investigadas, de uno a tres años”, argumenta.

La reforma también pretende fortalecer las atribuciones de la Autoridad Investigadora “para allegarse de mayor información tanto en el procedimiento de análisis de denuncias, como en los procedimientos de investigación, para poder identificar oportunamente probables violaciones a la Ley”.

Mayor revisión a medios, incluirá tráfico en redes

La Comisión Nacional Antimonopolio que propone la presidenta determinará la existencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Un Agente Económico Preponderante se determina si su participación nacional en la prestación de los servicios de Radiodifusión o Telecomunicaciones es mayor a 50%, “medido este porcentaje ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico en sus redes o por la capacidad utilizada de las mismas”.

Los datos del número de usuarios, audiencia, tráfico en redes, entre otros, los proporcionará la polémica Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.


PUEDES LEER: Sheinbaum envía al Congreso Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario: ¿de qué trata?

“Las medidas específicas que, en su caso, se impongan al Agente Económico Preponderante se extinguirán en sus efectos por declaratoria de la Comisión una vez que, conforme a esta Ley, existan condiciones de competencia efectiva en el mercado del que se trate”, detalla.

Propiedad cruzada

En los casos de concesionarios de radiodifusión y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura geográfica que impida o limite el acceso a información plural, la Comisión Nacional Antimonopolio pedirá al “concesionario que preste el servicio de televisión restringida de que se trate aquellos canales de información noticiosa o de interés público que deberá integrar en sus servicios, en la medida en que sea necesario para garantizar el acceso a información plural y oportuna”.

CIUDAD DE MÉXICO, 09ENERO2018.- Vista de un poste de luz lleno de cables de telecomunicaciones.FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ / CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09ENERO2018.- Vista de un poste de luz lleno de cables de telecomunicaciones. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ / CUARTOSCURO.COM / Diego Simón Sánchez/Diego Simón Sánchez

“El concesionario deberá incluir al menos tres canales cuyos contenidos predominantemente sean producción propia de programadores nacionales independientes cuyo financiamiento sea mayoritariamente de origen mexicano”.

Incumplir la reglas tendrá sanciones más fuertes y con la intervención de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones.

PUBLICIDAD