Sheinbaum: Trump se comprometió a investigar el tráfico de armas a México

9 de Febrero de 2025

Sheinbaum: Trump se comprometió a investigar el tráfico de armas a México

En la Mañanera del Pueblo de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a investigar el tráfico de armas de alto poder desde su país hacia México

01.png

Claudia Sheinbaum felicita a Trump tras triunfo electoral; ‘vamos a continuar trabajando juntos’, adelanta

/

Foto: Cuartoscuro │ AFP

Foto: Cuartoscuro y AFP │Tráfico de armas desde Estados Unidos

En la Mañanera del Pueblo de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a investigar el tráfico de armas de alto poder desde su país hacia México. Este acuerdo se logró tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios, en la que también se discutió la suspensión temporal de los aranceles a productos mexicanos.

ARMAS
Armas

La mandataria federal explicó que, durante la llamada, expuso la gravedad del problema del tráfico de armas, enfatizando cómo estas llegan de manera ilegal a los grupos delictivos en México, incrementando su poder de fuego y afectando la seguridad nacional. Como parte del acuerdo, ambos gobiernos trabajarán en conjunto a través de una mesa de trabajo bilateral de seguridad, en la que México ya ha preparado un plan de coordinación con las autoridades estadounidenses.

Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte

Como respuesta inmediata a la crisis de tráfico de armas y drogas, Sheinbaum ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) diseñar una estrategia para desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. Este despliegue tiene como objetivos principales:

  • Combatir el tráfico de armas provenientes de EU
  • Prevenir el tráfico de drogas, en especial fentanilo, hacia Estados Unidos.
  • Reforzar la seguridad en la frontera para mitigar la influencia de grupos criminales.

>>> ES DE INTERÉS: 82% de armas provenientes de EU terminan en territorios del Cártel de Sinaloa y del CJNG

Esta medida es similar a la tomada en 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se desplegaron más de 30 mil elementos de seguridad en las fronteras norte y sur en respuesta a presiones del gobierno estadounidense.

Sheinbaum responde a acusaciones sobre el crimen organizado

Durante la conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre si Trump mencionó en la llamada las acusaciones sobre un presunto involucramiento de su gobierno con el crimen organizado. La presidenta rechazó esta idea y afirmó que su respuesta fue clara y directa: “Le dije: ‘No estoy de acuerdo con esa idea, presidente Trump, y mejor pongámonos a trabajar’”.

Trump launches 'Evangelicals for Trump' coalition
JIM WATSON/AFP

Además, destacó que Trump parecía no tener información detallada sobre la magnitud del tráfico ilegal de armas hacia México. Sheinbaum ilustró su punto al mencionar un caso alarmante: “En México hay lanzacohetes que llegan de manera ilegal desde Estados Unidos. ¿Cómo es posible que estas armas crucen la frontera sin control?”

>>> LEE TAMBIÉN: Marina detiene a 22 Personas y asegura armas y sustancias ilícitas

El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte implicará la reubicación de efectivos de otras regiones del país, además de ajustes estratégicos en el esquema de seguridad nacional. La presidenta subrayó que, aunque esto representa un esfuerzo logístico y económico significativo, el objetivo es garantizar la seguridad de México y colaborar en la lucha contra la crisis de opioides en Estados Unidos. DJ