Sheinbaum responde a medidas de EU contra cárteles: “Empiecen por su país”

7 de Febrero de 2025

Sheinbaum responde a medidas de EU contra cárteles: “Empiecen por su país”

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al memorando de la Fiscalía de Estados Unidos sobre la “eliminación total” de cárteles, instando al gobierno de Donald Trump a atender el tráfico de drogas y armas dentro de su territorio

Sheinbaum responde a EU

CIUDAD DE MÉXICO, 07FEBRERO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”.

/

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Luego de que la Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorando en el que ordena la “eliminación total” de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió. La mandataria mexicana instó al gobierno de Donald Trump a abordar la problemática del narcotráfico dentro de su propio territorio.

Cuestionamientos sobre el tráfico de fentanilo

Este viernes, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el papel que desempeña Estados Unidos en la crisis del fentanilo y otras drogas. Cuestionó cómo estas sustancias llegan a las ciudades norteamericanas y qué sucede con su distribución una vez cruzada la frontera.

Te puede interesar: EU alista ‘eliminación total’ de cárteles y organizaciones criminales; ¿en qué consiste?

“Nosotros, por supuesto, vamos a coordinarnos y colaborar, pero nunca con subordinación ni injerencismo, siempre con coordinación. Pero ellos tienen mucho que hacer en su país. ¿Cómo es que llega el fentanilo?, ¿quién lo distribuye?, ¿quién lo vende en las ciudades estadounidenses?, ¿qué pasa después de la frontera?”, expuso la mandataria.

Venta de armas y soberanía nacional

Sheinbaum también se refirió a la problemática del ingreso ilegal de armas a México desde Estados Unidos. Enfatizó la necesidad de que las autoridades norteamericanas tomen acción respecto a este problema y cuestionó cómo armamento exclusivo del ejército estadounidense termina en manos del crimen organizado en territorio mexicano.

“¿A dónde va el dinero de la venta de drogas en Estados Unidos?, ¿quién vende las armas que ingresan ilegalmente a México? Nosotros trabajamos para evitar el tráfico de drogas, pero también exigimos que se frene el flujo de armas hacia nuestro país”, subrayó.

Sigue leyendo: Marco Rubio: EU contempla acción militar contra cárteles mexicanos

La presidenta reiteró la disposición de su gobierno para colaborar con las autoridades de Estados Unidos, pero dejando claro que la soberanía nacional no está en discusión. “Colaboramos, coordinamos y trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía de México”, destacó.

Incertidumbre sobre el decreto estadounidense

Sheinbaum también expresó dudas sobre el decreto emitido por la Fiscalía General de Estados Unidos, señalando que su contenido es ambiguo y requiere mayor claridad sobre su implementación.

“El decreto no se entiende muy bien, es un planteamiento general con menciones, pero, ¿en qué se va a traducir exactamente? Habremos de esperar para conocer los detalles”, concluyó.

¿En qué consiste la ‘eliminación total’ de cárteles y organizaciones criminales?

El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva estrategia para combatir los cárteles y organizaciones criminales, enfocándose en sanciones más severas, agilización de procesos judiciales y fortalecimiento de grupos especializados.

Te puede interesar: Canadá también designará como terroristas a cárteles mexicanos y pausa un mes los aranceles de EU

En este sentido, las autoridades estadounidenses priorizarán la persecución de los altos mandos de los cárteles, dejando en segundo plano a los integrantes de menor rango. En caso de ser detenidos, estos últimos serán deportados si no cuentan con residencia legal en el país.

Entre las sanciones contempladas para los líderes y operadores financieros destacan cargos por terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros, así como delitos capitales, que en algunos estados pueden derivar en la pena de muerte.

CartelLand

Refuerzo de legislación y grupos especiales

El Departamento de Justicia busca impulsar modificaciones legislativas para endurecer las penas y reforzar la regulación de sustancias ilegales como el fentanilo.

PUEDES LEER: Rocha Moya rechaza que EU catalogue a cárteles como organizaciones terroristas

Asimismo, se fortalecerán grupos especializados como JTF Vulcan y JTF Alpha, encargados del combate a los cárteles y el crimen organizado transnacional. Estas unidades recibirán mayores recursos y atribuciones para ejecutar la estrategia de eliminación total de estas organizaciones delictivas.