Sheinbaum reitera que el Gobierno no cae en chantajes ni amenazas tras carta del Mayo Zambada
En la carta, Zambada exige ser repatriado a México para ser juzgado en territorio nacional y argumenta que su traslado a EU fue ilegal

CIUDAD DE MÉXICO, 13FEBRERO2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia Monsivais
En la carta, Zambada exige ser repatriado a México para ser juzgado en territorio nacional y argumenta que su traslado a EU fue ilegal 🔻
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no cederá ante chantajes ni amenazas, en referencia a la carta enviada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en la que exige ser repatriado a México y advierte de un “colapso” en la relación bilateral si no se atiende su solicitud. Sheinbaum subrayó que, aunque se respetarán los derechos de cualquier mexicano, no se actuará bajo presión ni se brindará un trato especial al narcotraficante.
¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada?
En la carta, difundida el 21 de febrero, ‘El Mayo’ Zambada exige ser repatriado a México para ser juzgado en territorio nacional. El capo argumenta que su traslado a Estados Unidos, ocurrido el 25 de julio de 2024, fue ilegal y lo describe como un “secuestro transfronterizo”. Zambada advierte que, de no ser atendido, su caso sentaría un precedente peligroso que podría afectar la soberanía de México.
Además, el narcotraficante solicita que el gobierno mexicano exija a Estados Unidos garantías de que no se le impondrá la pena de muerte, ya que considera que su proceso judicial en ese país viola los derechos humanos y los acuerdos bilaterales.
¿Por qué Sheinbaum no cede ante las amenazas?
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum dejó claro que su gobierno no actuará bajo presión ni cederá a las demandas de Zambada. “No caemos en chantajes ni en amenazas. Cumplimos con la responsabilidad y con las leyes”, afirmó.
>>> ENTÉRATE: Presidenta Sheinbaum se deslinda de Juan Pablo Penilla: “No lo conozco”
La presidenta explicó que, aunque se atenderá el derecho de cualquier mexicano a recibir apoyo consular, esto no significa que se brindará un trato especial a Zambada. “No es caer en chantajes, amenazas, ni en lo que diga un periódico o recomiende un analista financiero. Para eso está la Fiscalía General de la República (FGR) y los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, señaló.
¿Cómo se ayudaría al caso de El Mayo Zambada?
La presidenta Sheinbaum confirmó que la FGR y la SRE están revisando el caso de Zambada, no por las amenazas, sino porque se trata de un ciudadano mexicano cuyos derechos deben ser respetados. Sin embargo, aclaró que esto no implica que se le brindará protección especial.
“Los adversarios y los periodistas andan diciendo que los protegemos, pero aquí también tienen órdenes de aprehensión. Hay protocolos de cómo se contesta, y no es nada fuera de lo normal. Todos tienen derecho al apoyo consular siempre”, añadió.
>>> LEE TAMBIÉN: ¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU
En este contexto, la mandataria federal destacó que el caso de Zambada plantea un tema de soberanía nacional: “Imaginemos que otra persona, un ciudadano cualquiera, es perseguido en Estados Unidos y se lo llevan sin ninguna participación del gobierno de México. Eso sí es un problema”, explicó.
Asimismo, la presidenta subrayó que, aunque Zambada tiene órdenes de aprehensión en México por sus delitos, el gobierno mexicano tiene la obligación de garantizar que los derechos de sus ciudadanos no sean violados en el extranjero.
¿Qué sigue en el caso de ‘El Mayo’ Zambada?
El gobierno mexicano está analizando la posibilidad de presentar una protesta formal ante Estados Unidos por el supuesto secuestro transfronterizo de Zambada. Además, se evaluará la solicitud de repatriación, aunque Sheinbaum dejó claro que esto no significa que se cederá a las amenazas del capo.
Claves del caso Mayo Zambada:
1. ¿Qué exige ‘El Mayo’ Zambada en su carta?
Repatriación a México para ser juzgado aquí y garantías de que no se le impondrá la pena de muerte en Estados Unidos.
2. ¿Por qué Sheinbaum no cede ante las amenazas?
Porque su gobierno no actúa bajo presión ni chantajes, y cumple con las leyes y protocolos establecidos.
3. ¿Qué instituciones están revisando el caso?
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
4. ¿Qué implicaciones tiene este caso?
Plantea un tema de soberanía nacional y el respeto a los derechos de los ciudadanos mexicanos en el extranjero.
DJ