¿Habrá recesión en México? Sheinbaum desmiente proyección del FMI
El FMI prevé contracción de 0.3% en la economía mexicana en 2025; Sheinbaum cuestiona el pronóstico y defiende cifras del gobierno federal

La presidenta Claudia Sheinbaum refutó el pronóstico que hizo el Fondo Monetario Internacional sobre que no habrá crecimiento de la economía mexicana, luego de que este organismo advirtió que nuestro país sufrirá una contracción económica de 0.3%, con lo que habrá una recesión este año.
A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4% en este año, pero ya lo rebajó 1.7% menos, un cambio drástico atribuido a la guerra arancelaria de Estados Unidos.
La mandataria aseguró que desde su gobierno no conocen “con base en qué lo hacen (la previsión”.
LEE MÁS: SAT cambia requisito clave para abrir un negocio: esto debes saber
Zanjó que “no coincidimos” con que el país enfrente una recesión ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, que si bien no ha impuesto una tarifa generalizada a todas las importaciones, las mantiene para los autos, el acero y el aluminio.
“Ayer (lunes) nos informaron que venía este resultado… no es que no coincida la presidenta, nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden con este planteamiento (del FMI)”, explicó.
Sheinbaum Pardo criticó que “ellos (el FMI) no creen que el gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado”.
Y es que destacó que sí se pueden tomar acciones internas para contrarrestar el panorama global, como lo es la implementación del Plan México, para incentivar la industria local.
LEE TAMBIÉN: China eleva el tono y amenaza
¿Por qué recortó e FMI pronóstico de crecimiento para México?
El abrupto cambio en el pronóstico del FMI se debe “al impacto de los aranceles y la desaceleración del crecimiento mundial”, explicó este martes Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en rueda de prensa.
“Estamos viendo una actividad impulsada en gran medida por el consumo gracias a la resiliencia de los mercados laborales, mientras que la inversión sigue algo lenta”, afirmó.
Y “aún existen desafíos en cuanto a la inflación”, añadió Petya Koeva Brooks, subdirectora del departamento de estudios del FMI.
TE PUEDE INTERESAR: México y EU sin acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum y Trump debaten exportaciones clave
¿Cuánto crecerán las economías de América Latina en 2025?
Por países, la economía de Brasil, la más grande de la región, crecerá 2% (-0,2 puntos porcentuales con respecto a la estimación de enero) este año, Colombia 2,4%, Chile 2%, Perú 2,8%, Ecuador 1,7%, Bolivia 1,1%, Paraguay 3,8% y Uruguay 2,8%.
Es decir, todos esos países crecerán económicamente, a diferencia de México.
El contraste es Argentina, que el 11 de abril recibió un préstamo del FMI por 20.000 millones de dólares de los que la organización ya le giró 12.000.
La economía del país sudamericano crecerá 5,5% este año, es decir medio punto porcentual más que lo previsto en enero, sostiene el FMI.
LEE: AMLO dio menos dinero a estados y municipios que el gobierno de EPN
“La recuperación y la confianza, creo, han influido en cierta medida en este pronóstico. Existen varios riesgos relacionados con el endurecimiento de las condiciones financieras, los precios de las materias primas y muchos otros factores, lo cual es cierto para muchos, si no para la mayoría de los países”, dijo Koeva Brooks sobre Argentina.
El FMI pronostica en cambio una contracción del 4% en Venezuela.