Sheinbaum presenta el texto de reforma para prohibir el maíz transgénico en México

18 de Febrero de 2025

Sheinbaum presenta el texto de reforma para prohibir el maíz transgénico en México

El texto que se pretende fiar en la Constitución señala que el maíz es "alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos"

sheinbaum mañanera Martes de salud Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, 18FEBRERO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondiendo preguntas en el Martes de Salud en la Conferencia del Pueblo. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

/

Gustavo Alberto

Foto: Cuartoscuro | Protección del maíz mexicano en la Carta Magna
El texto señala que el maíz es “alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos” 🔻

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes en su conferencia matutina el texto definitivo de la reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico en el país. De ser aprobada, la modificación a los artículos 4 y 27 de la Constitución establecerá que el maíz es un elemento de identidad nacional y debe permanecer libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación.

maiz
Maíz / EJECENTRAL

Sheinbaum leyó el documento que será debatido en el Congreso, destacando que el maíz es “alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”. Asimismo, subrayó la importancia de garantizar su cultivo sin transgénicos para proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el patrimonio biocultural del país.

Puntos clave de la reforma Constitucional

  1. Prohibición del maíz transgénico: Se establece que su cultivo debe ser libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de reproducción.
  2. Identidad nacional: El maíz será reconocido como un elemento clave de la cultura mexicana y de los pueblos originarios.
  3. Evaluación del maíz modificado: Todo otro uso del maíz genéticamente alterado deberá ser evaluado bajo estrictos criterios de bioseguridad, salud y protección ambiental.
  4. Promoción de la investigación: Se incentivará la innovación y el conocimiento tradicional en torno al cultivo del maíz.

“El texto quedaría así: México es centro de origen y diversidad del maíz que es un elemento de identidad nacional alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas”, leyó la rpesidenta.

>>> ES DE INTERÉS: Seguirá el consumo de maíz transgénico en México, explica especialista

Cabe señalar que la Presidenta indicó que todo uso de maíz genéticamente modificado debe de estar en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México.

Protecció del maíz en la Constitución

La iniciativa será enviada al Senado de la República, donde requiere el voto de dos terceras partes para su aprobación. Posteriormente, deberá ser avalada por al menos 17 congresos locales para que la prohibición del maíz transgénico quede plasmada en la Constitución.

>>> LEE TAMBIÉN: Tiran decreto de AMLO que prohibía maíz transgénico; se alista nueva reforma de Sheinbaum

Como parte del proceso legislativo, este martes la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, sostendrá una reunión con senadores para discutir la propuesta.

El próximo 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, indispensable en la alimentación mexicana. Aspectos de Maiz.
Crisanta Espinosa Aguilar

Claves para entender la protecció constitucional del maíz mexicano:

1. ¿Qué implica la reforma sobre el maíz transgénico?
Busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México y proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el patrimonio cultural.

2. ¿Qué sigue después de la presentación de la reforma?
El Senado de la República discutirá la iniciativa y, de ser aprobada, necesitará el respaldo de al menos 17 congresos estatales.

3. ¿Afectará esta reforma a los productos de maíz importados?
La iniciativa se centra en el cultivo, no en la importación. Sin embargo, el Gobierno podría establecer regulaciones adicionales en el futuro.

DJ