Sheinbaum pide a EU combatir el narcotráfico dentro de su territorio
Sheinbaum enfatizó que, si bien México ha incrementado sus esfuerzos para combatir el narcotráfico, la distribución de fentanilo en EU es igualmente crítica. “¿Quién distribuye el fentanilo en las ciudades de EU?”, cuestionó
![sheinbaum mañanera mueca Conferencia Claudia Sheinbaum](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/de484a6/2147483647/strip/true/crop/737x517+0+0/resize/1440x1010!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F53%2Fb7%2F0ecf83f0469f8ec6bd5bae4c13a8%2F1018818-conferencia-claudia-sheinbaum-web.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 13FEBRERO2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia Monsivais
Sheinbaum: si bien México se esfuerza para combatir el narcotráfico, la distribución de fentanilo en EU es alta. “¿Quién distribuye el fentanilo en las ciudades de EU?”, cuestionó 🔻
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado reciente al gobierno de Estados Unidos para que asuma su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el problema de la delincuencia organizada no es exclusivo de México, sino que también involucra a Estados Unidos.
“Lo que hemos estado planteando es que en Estados Unidos también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen México con estas actividades ilícitas”, afirmó.
Fentanilo: un problema binacional
En este sentido, la presidenta Sheinbaum enfatizó que, aunque México ha incrementado sus esfuerzos para combatir el narcotráfico, la distribución de fentanilo en Estados Unidos es igualmente crítica. “¿Quién distribuye el fentanilo en las ciudades de EU?” preguntó, sugiriendo que muchos de los involucrados en la distribución de esta droga en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses. La mandataria también remarcó que los traficantes mexicanos no son los únicos responsables, ya que existen redes de distribución dentro de las ciudades estadounidenses.
Colaboración bilateral en la lucha contra el crimen
La presidenta subrayó que el problema del narcotráfico debe ser enfrentado de manera conjunta. “El tráfico de fentanilo no es solo un tema de México; es un asunto de los dos países”, insistió. En este sentido, Sheinbaum indicó que la cooperación entre México y Estados Unidos no debe limitarse únicamente al intercambio de información e inteligencia para las detenciones en México, sino que también debe incluir medidas dentro de territorio estadounidense para detener a quienes están distribuyendo las drogas.
“Esto es un tema de los dos países, y la colaboración y la coordinación que debemos de tener para disminuir los índices delictivos. Si el tema es que el consumo principal de droga está en EE.UU., esto no es de ahora, lo nuevo es el fentanilo”, declaró.
Además, la titular del Ejecutivo destacó que el aumento en las aprehensiones de criminales en México se debe a un uso más eficaz de la inteligencia y las investigaciones. Asimismo, recordó que recientemente presentó al Congreso de la Unión una ley para regular el uso de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado, con el objetivo de facilitar la colaboración entre las distintas corporaciones del estado mexicano.
>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum y Trump: una estrategia firme sin confrontación
La presidenta también mencionó la reciente captura de un delincuente de origen estadounidense, sin revelar su identidad, quien tenía una orden de aprehensión por su involucramiento en actividades delictivas. Este tipo de aprehensiones, destacó, son fundamentales para desmantelar redes criminales tanto en México como en Estados Unidos.
Sheinbaum concluyó que la lucha contra el narcotráfico debe ser una responsabilidad compartida, pues, refirió. no basta con que México haga su parte combatiendo las organizaciones criminales en su territorio; Estados Unidos también debe actuar contra los distribuidores dentro de su país. DJ
Claves para entender la colaboración contra el tráfico de drogas entre México y EU:
1. ¿Qué está pidiendo Claudia Sheinbaum al gobierno de Estados Unidos?
Claudia Sheinbaum ha pedido al gobierno de Estados Unidos que también tome medidas dentro de su territorio para enfrentar el narcotráfico, especialmente la distribución de fentanilo, ya que este es un problema que involucra tanto a México como a Estados Unidos.
2. ¿Por qué Sheinbaum habla de la distribución de fentanilo en Estados Unidos?
Sheinbaum señala que aunque México está combatiendo el narcotráfico, la distribución de fentanilo en las ciudades estadounidenses es un problema grave. La presidenta preguntó quiénes están distribuyendo esta droga en EU, sugiriendo que muchos de los responsables son ciudadanos estadounidenses.
3. ¿Cuál es el papel de México en la lucha contra el narcotráfico, según Sheinbaum?
México está trabajando intensamente en la captura de delincuentes mediante el uso de inteligencia avanzada y en el fortalecimiento de las leyes y estrategias para combatir el crimen organizado.
4. ¿Qué medidas está tomando México para mejorar la lucha contra el narcotráfico?
México ha aumentado el uso de inteligencia en las investigaciones y ha propuesto una ley que regula el uso de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado. Esta ley facilita la colaboración entre diversas agencias gubernamentales.
DJ
>>> ENTÉRATE: Sheinbaum: Trump se comprometió a investigar el tráfico de armas a México