Sheinbaum niega sometimiento a EU por agua del río Bravo: clara avances y límites del tratado hídrico de 1944

24 de Abril de 2025

Sheinbaum niega sometimiento a EU por agua del río Bravo: clara avances y límites del tratado hídrico de 1944

Claudia Sheinbaum aclara que México cumple con el Tratado de Aguas con EU de 1944 sin comprometer la soberanía ni afectar a los productores nacionales. Explicaciones sobre las cuotas y condiciones del acuerdo

sheinbaum mañanera Claudia Sheinbaum Conferencia del pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, encabezó la mañanera de pueblo realizada en Palacio Nacional. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López Herrera

Disputa por el agua entre EU y México
Foto: Cuartoscuro | Sheinbaum defiende cumplimiento de tratado sin presiones externas

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que México está cumpliendo con las disposiciones del Tratado de Aguas de 1944, que regula el intercambio de agua entre México y Estados Unidos, sin que esto signifique una imposición por parte de EU. Durante su rueda de prensa matutina, Sheinbaum detalló que el gobierno federal sigue de cerca la situación, buscando proteger los intereses de los productores mexicanos y asegurar que el acuerdo se cumpla de acuerdo con las circunstancias del momento.

Aclaró que las negociaciones no implican que México esté “cediendo de más” ni sometiéndose a presiones extranjeras, tal como se había sugerido en algunos medios. En cambio, destacó que las autoridades mexicanas están en constante comunicación con las de EU y con los gobiernos de los estados fronterizos para garantizar que el cumplimiento del tratado no afecte el bienestar de la población local.

Frontera Norte
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 19ENERO2025.- Vista panorámica de la frontera entre Estados Unidos y México dividida por el Río Bravo, a la altura del Puente Internacional Paso del Norte. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso

¿Qué establece el Tratado de Aguas de 1944?

Firmado hace más de ocho décadas, este tratado define las responsabilidades de ambos países respecto al manejo y distribución del agua proveniente de ríos compartidos, como el río Bravo y el río Colorado.
Aspectos clave del Tratado:

  • México debe entregar a EU 432 millones de metros cúbicos de agua anuales del río Bravo.
  • EU debe entregar a México 1,890 millones de metros cúbicos anuales del río Colorado.
  • El acuerdo se cumple en ciclos de cinco años, lo que permite ajustar los volúmenes según las condiciones climáticas.
  • En situaciones de sequía, los faltantes pueden ser compensados en el siguiente ciclo sin sanciones.
  • Si las presas en la región fronteriza se llenan con agua de EU, se considera que el ciclo se ha cerrado sin deuda pendiente.

>>> ES DE INTERÉS: ¿Guerra del agua entre México y EU? Sheinbaum reponde a reclamos de Texas por Tratado de Aguas de 1944

Este mecanismo busca asegurar que ambos países gestionen de manera equitativa los recursos hídricos compartidos, aunque las condiciones de sequía pueden modificar temporalmente las entregas.

Coordinación entre el gobierno federal y las entidades locales

Claudia Sheinbaum enfatizó que no existe un conflicto con los gobernadores de los estados del norte de México sobre el cumplimiento del tratado. De hecho, mencionó que hay una comunicación constante con las autoridades de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, quienes participan activamente en las discusiones sobre la cantidad de agua que se debe entregar y el volumen disponible en las presas.

La presidenta subrayó que los gobernadores están informados y colaboran con el gobierno federal para garantizar que no haya repercusiones negativas para los productores locales. “Es falso que no haya acuerdo con los gobernadores o que se esté cediendo de más”, afirmó Sheinbaum.

Decisiones basadas en el volumen de agua disponible

El cumplimiento del Tratado de Aguas depende de la cantidad de agua disponible en las presas de la región. Actualmente, el gobierno mexicano monitorea cuidadosamente los niveles de las presas y el comportamiento de las lluvias para determinar qué cantidad de agua puede ser entregada a EU sin perjudicar a los sectores nacionales.

>>> LEE TAMBIÉN: ¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944 y por qué Estados Unidos amenaza a México con sanciones?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) son las principales autoridades encargadas de este proceso. De acuerdo con Sheinbaum, estas entidades están trabajando para asegurar que el cumplimiento no afecte a los agricultores ni a la población de las zonas más vulnerables de la frontera norte.

por-que-estados-unidos-acusa-a-mexico-de-incumplir-el-tratado-de-aguas-de-1944-amenazan-con-sanciones
Según el legislador estadounidense, Ted Cruz, el país ha ignorado sus compromisos de ceder agua del Río Bravo, afectando a los agricultores de Texas
/ Foto: Canva

Arancelsde EU por guerra por el agua: ¿Qué cantidad de agua debe entregar México a EU?

México está obligado a entregar un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos del río Bravo a EU, según lo establecido en el Tratado de Aguas de 1944.

¿Qué sucede si México no cumple con la entrega de agua?
El Tratado permite que los faltantes puedan ser compensados en el siguiente ciclo de cinco años, especialmente en años de sequía, sin que se apliquen penalizaciones.

>>> ENTÉRATE: ¿Guerra por el agua? Proyectan escasez para una quinta parte del mundo en 2040

¿Está en riesgo el agua para los productores mexicanos?
No, el gobierno federal asegura que se están tomando medidas para evitar que la entrega de agua afecte a los productores nacionales. Las decisiones se basan en el nivel de las presas y las condiciones climáticas.

¿Cómo se coordinan las autoridades federales y locales para el cumplimiento del tratado?
Hay un diálogo constante entre las autoridades federales y los gobiernos de los estados fronterizos de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para garantizar que el cumplimiento del tratado no afecte a los productores locales. DJ

PUBLICIDAD