Sheinbaum: México es el país más democrático del mundo con la Elección Judicial

1 de Abril de 2025

Sheinbaum: México es el país más democrático del mundo con la Elección Judicial

México se convierte en el primer país donde el pueblo elegirá jueces, magistrados y ministros. Descubre cómo será este histórico proceso electoral y sus implicaciones

sheinbaum gira de trabajo.jpg

Foto: @rosaicela_

Foto: @rosaicela_ |Elección Judicial 2025

El pasado 30 de marzo arrancaron las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación en México. Este proceso marcará un precedente histórico al ser la primera vez que la ciudadanía elegirá a los integrantes de este poder.

“Pues ahora somos el único país del mundo donde el pueblo elegirá jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, eso quiere decir que si la democracia es el poder del pueblo pues somos el país más democrático, el pueblo manda”, recalcó la Presidenta.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de este evento, señalando que México es el país “más democrático del mundo” al permitir la elección de los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

juez-mazo

Cómo funcionará el proceso electoral

La elección de los integrantes del Poder Judicial se llevará a cabo mediante un Proceso Electoral Extraordinario con las siguientes características:

🔹Inicio de Campañas: 30 de marzo

🔹Elección: 1 de junio

🔹Métodos de Campaña: Uso de propaganda impresa en papel reciclable y materiales biodegradables

🔹Objetivo: Legitimar el Poder Judicial con respaldo popular

El proceso se realizará en todo el país y se espera una alta participación ciudadana.

“En ningún país del mundo se elige a los tres poderes, nosotros desde la Constitución de 1824, decidimos que hubiera tres poderes: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, éste último se encarga de la justicia y los elegía el Poder Judicial, los legisladores a los ministros, ellos internamente elegían a jueces y magistrados”, señaló la mandataria.

>>> LEE TAMBIÉN: Elección Judicial 2025: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y otros: Así comienzan las campañas de ministros

Implicaciones de la Reforma Judicial

La reforma judicial implica cambios fundamentales en la estructura y selección de los jueces y magistrados. Estos cambios buscan:

  • Mayor transparencia en la designación de autoridades judiciales
  • Reducción de la corrupción en el sistema de justicia
  • Incremento de la participación ciudadana en la toma de decisiones

La presidenta Sheinbaum destacó que esta reforma transformará la justicia en México al garantizar que los jueces y magistrados tengan un respaldo directo de la población.

“Pues ahora somos el único país del mundo donde el pueblo elegirá jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, eso quiere decir que si la democracia es el poder del pueblo pues somos el país más democrático, el pueblo manda”, recalcó la Presidenta.

casillas

Claves de la opinión de Sheinbaum sobre la Elección Judicial 2025:

1. ¿Quiénes pueden votar en esta elección?
Todos los ciudadanos mexicanos con credencial de elector vigente podrán participar en la votación del 1 de junio.

2. ¿Cómo serán elegidos los candidatos?
Los candidatos pueden postularse y realizar campaña dentro de los lineamientos establecidos, promoviendo sus propuestas mediante propaganda impresa y actividades presenciales.

>>> ENTÉRATE: Elección judicial en Tlaxcala: ¿Cómo informarse antes de votar? La plataforma Construyendo Justicia busca orientar a la ciudadanía

3. ¿Cuál es la importancia de esta elección?
Es la primera vez en la historia que el pueblo elige a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, lo que supone un avance en la democracia y la transparencia del sistema judicial.

4. ¿Cuáles son los retos de esta reforma?
Garantizar un proceso electoral justo, asegurar que los jueces elegidos tengan el perfil adecuado y evitar la politización de la justicia.

DJ

PUBLICIDAD