Sheinbaum lanza nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció la mañanera de este martes la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció la mañanera de este martes la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), una estrategia orientada a la prevención y tratamiento de las principales enfermedades que afectan a la población mexicana.
¿Qué son los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)?
Los PRONAM son un conjunto de lineamientos estandarizados que buscan garantizar una atención médica homogénea y de calidad en el país. Su aplicación será obligatoria tanto en instituciones del sector público como privado, incluyendo farmacias y consultorios particulares. Estos protocolos han sido desarrollados por especialistas de distintas áreas con el objetivo de mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas.
>>> ES DE INTERÉS: Salud adjudica 73% de medicamentos para 2025-2026 en compra histórica
Enfermedades Prioritarias en los PRONAM
El nuevo programa pone énfasis en la atención de padecimientos de alto impacto en la salud pública, entre los que destacan:
- Diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico
- Hipertensión arterial sistémica
- Enfermedad renal crónica
- Vacunación y prevención de enfermedades infecciosas
- Obesidad y sobrepeso
- Objetivos y Beneficios de los PRONAM
La implementación de estos protocolos tiene como principales objetivos:
- Estandarizar la atención médica en todos los niveles del sistema de salud.
- Mejorar la calidad y eficiencia en el tratamiento de enfermedades crónicas.
- Reducir la carga económica y social que representan estas enfermedades para el país.
- Fortalecer la prevención y detección temprana de padecimientos.
>>> LEE TAMBIÉN: Síntomas y diferencias entre Metapneumovirus y Covid-19
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que los PRONAM serán la base de la atención médica en México, estableciendo criterios claros para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Con esta estrategia, se busca evitar que cada médico aplique tratamientos basados únicamente en su criterio personal, asegurando que todos los pacientes reciban atención conforme a lineamientos científicos y consensuados por expertos.
Se espera que los PRONAM sean publicados oficialmente en marzo de 2025, permitiendo su implementación a nivel nacional. Con ello, México da un paso adelante en la transformación de su sistema de salud, reforzando la equidad y la calidad en la atención médica. DJ