Sheinbaum insiste: México no pagará tarifas a EU bajo el esquema de aranceles recíprocos

23 de Abril de 2025, 15:41

Sheinbaum insiste: México no pagará tarifas a EU bajo el esquema de aranceles recíprocos

“Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México", dijo la mandataria en la mañanera de hoy

sheinbaum trump Lunes Conferencia del Pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, habló sobre los aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense ha anunciado que cobrará a varios países, esto tras una prórroga de casi un mes que anuncio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la mandataria aseguró que su gobierno está mostrando muchos resultados, como la reducción del tráfico de fentanilo, por lo que espera que se respete los acuerdos comerciales de T MEC. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo Nava

“Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México”, señaló la mandataria 🔻

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que Estados Unidos no debería imponer aranceles a México, ya que el país no aplica gravámenes a productos estadounidenses. Conoce los detalles de esta situación y su impacto en el comercio.

aranceles an-illustration-of-a-man-with-a-top-hat-_-wcPeZ6HTZmuVLre1_8bAA_ZVnyIDZ0Trq051rPIjPhCA.jpeg
Foto especial: Ideogram

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 4 de marzo nuevos aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, tras una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se logró un acuerdo para posponer la medida hasta el 2 de abril.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que Estados Unidos no debería aplicar aranceles a México, dado que el país no impone gravámenes a los productos estadounidenses. Además, recordó que ambos países tienen un tratado comercial vigente, el T-MEC, que garantiza la libre circulación de bienes sin tarifas adicionales.

>>> ES DE INTERÉS: Claudia Sheinbaum: Estrategia en defensa de la soberanía

“Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril”, señaló la mandataria sobre su negociación con Trump para el aplazamiento de la aplicación de aranceles.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre los aranceles?

🔵En su conferencia matutina, la mandataria mexicana aclaró varios puntos clave:

🔵No hay justificación para los aranceles: México no impone tarifas a los productos de EE.UU., por lo que no deberían existir “aranceles recíprocos”.

🔵El acuerdo con Trump sigue vigente: A pesar de rumores y declaraciones aisladas, el compromiso fue posponer la aplicación de aranceles hasta el 2 de abril.

🔵Optimismo sobre la negociación: Sheinbaum confía en que la medida no entrará en vigor y destacó la importancia del T-MEC en la relación comercial entre ambos países.

  • ¿Qué es el T-MEC y cómo afecta esta situación?

🟢El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial que reemplazó al TLCAN en 2020. Sus principales objetivos incluyen:

🟢Eliminar barreras comerciales entre los tres países.

🟢Garantizar condiciones justas para las exportaciones e importaciones.

🟢Promover la inversión extranjera y la estabilidad económica.

🟢Bajo este tratado, la imposición de aranceles unilaterales podría generar disputas comerciales y afectar las relaciones bilaterales.

>>> ENTÉRATE: Aranceles de Trump a México: Ebrard viaja a Washington ahora para intentar frenar tarifas al acero y aluminio

Posibles consecuencias de los aranceles

Si Estados Unidos decide aplicar las tarifas el 2 de abril, podrían generarse varios efectos:

🔘Impacto en la economía mexicana: Sectores como la manufactura y la industria automotriz serían los más afectados.

🔘Aumento de precios: Los productos exportados a EE.UU. podrían encarecerse, afectando tanto a productores como a consumidores.

🔘Posibles represalias comerciales: México podría tomar medidas en respuesta, afectando el comercio bilateral.

sheinbaum mañanera Lunes Conferencia del Pueblo
CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, habló sobre el supuesto desaire de la dirigencia de Morena durante la asamblea informativa que encabezo el día de ayer en el Zócalo, también abordo el tema de los aranceles y de la salida del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante la conferencia del pueblo en Palacio Nacional. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava

Claves de los aranceles de EU a México:

1. ¿Estados Unidos puede imponer aranceles a México sin previo aviso?
Sí, aunque bajo el T-MEC, México podría impugnar la medida y solicitar consultas para resolver la disputa.

2. ¿Por qué Trump quiere aplicar estos aranceles?
La decisión forma parte de su política económica enfocada en proteger la producción estadounidense, aunque no ha justificado completamente su aplicación a México.

3. ¿Qué pasará el 2 de abril?
Si no hay un nuevo acuerdo, EU podría activar los aranceles, lo que afectaría el comercio entre ambos países.

4. ¿Cómo afecta esto a los consumidores?
Los productos importados desde México podrían volverse más caros en EU, mientras que la economía mexicana también sufriría por la disminución de exportaciones.

DJ

PUBLICIDAD