Sheinbaum impulsa reforma al ISSSTE: Vivienda digna y mejor salud para trabajadores del Estado

10 de Febrero de 2025

Sheinbaum impulsa reforma al ISSSTE: Vivienda digna y mejor salud para trabajadores del Estado

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para reformar la Ley del ISSSTE, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores al servicio del Estado

Claudia Sheinbaum clínica-hospital del ISSSTE
Foto: Captura de pantalla | Reforma al ISSSTE

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para reformar la Ley del ISSSTE, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores al servicio del Estado. La propuesta se enfoca en dos pilares clave: vivienda digna y atención médica de calidad. A continuación, te explicamos los detalles de esta reforma y cómo beneficiará a los derechohabientes.

ISSSTE-Sergio-Monroy-nov27-1268751
ISSSTE

El regreso del Fovissste: Viviendas accesibles y bien ubicadas

Uno de los puntos centrales de la reforma es devolverle al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) su capacidad de construir, adquirir, rehabilitar y rentar viviendas para los trabajadores del Estado. Esto representa un cambio significativo, ya que en gobiernos anteriores se eliminaron estas atribuciones, lo que permitió que empresas privadas controlaran la construcción de viviendas, generando problemas como:

  1. Viviendas de mala calidad: Materiales deficientes y diseños inadecuados.
  2. Ubicaciones inconvenientes: Conjuntos habitacionales alejados de los centros urbanos y sin acceso a servicios básicos.
  3. Patrimonio negativo: Viviendas abandonadas y de difícil mantenimiento.

>>>> LEE TAMBIÉN: Tiendas del ISSSTE en CDMX: ¿Dónde están y quiénes pueden comprar ahí?

Con esta reforma, el Fovissste volverá a ser el encargado de garantizar que los trabajadores del Estado tengan acceso a viviendas baratas, suficientes y bien ubicadas, cumpliendo con las necesidades de las familias y evitando los errores del pasado.

Mayores recursos para la salud: Cuotas basadas en el salario integrado

Otro aspecto importante de la iniciativa es la modificación en el cálculo de las cuotas y aportaciones al seguro de salud del ISSSTE. Actualmente, estas contribuciones se basan en el sueldo básico de los trabajadores, que representa solo una parte de sus ingresos. La reforma propone que, cuando el salario integrado de un trabajador supere las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) mensuales, las cuotas se calculen sobre este monto completo.

Este cambio permitirá al ISSSTE:

  • Financiar de manera más eficiente los servicios médicos en todas sus unidades.
  • Atender la creciente demanda de atención médica con mayores recursos.
sheinbaum risa WhatsApp Image 2024-10-03 at 8.29.09 AM (1).jpeg
Claudia Sheinbaum, presidenta de México / Foto: Presidencia

Según estimaciones, esta modificación generaría 11,100 millones de pesos adicionales al año, de los cuales:

  • 3,400 millones provendrían de aportaciones de los trabajadores.
  • 7,700 millones serían contribuciones de las dependencias y entidades del Estado.

¿Por qué es importante esta reforma ISSSTE?

La iniciativa de Sheinbaum busca corregir los errores de políticas neoliberales que priorizaron la privatización sobre el bienestar de los trabajadores. Al reactivar el Fovissste y fortalecer el financiamiento de la salud, se garantiza que los derechohabientes del ISSSTE tengan acceso a:

  • Viviendas dignas: Bien construidas, accesibles y cercanas a servicios urbanos.
  • Atención médica de calidad: Con recursos suficientes para cubrir la demanda creciente.

>>> LEE TAMBIÉN: Pensión ISSSTE 2025: número de semanas cotizadas requeridas y modalidades disponibles

La reforma al ISSSTE propuesta por Claudia Sheinbaum representa un avance significativo en la recuperación de derechos laborales y sociales. Al devolverle al Fovissste su papel protagónico en la construcción de viviendas y asegurar mayores recursos para la salud, se busca mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores del Estado y sus familias. DJ