Sheinbaum habla sobre nuevo director de la DEA: ¿qué dijo la Presidenta del nombramiento de Terry Cole?
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió su postura sobre el nombramiento de Terry Cole como nuevo director de la DEA, anunciado por el presidente Donald Trump
![Claudia Sheinbaum y Terry Cole](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/dbf3d21/2147483647/strip/true/crop/1200x817+0+0/resize/1440x980!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff0%2Fb7%2F4b47fd11453881d4cd54f8f60922%2Fsheinbaum-dea.jpg)
Claudia Sheinbaum, presidenta de México y Terry Cole, director de la DEA
/Fotos: Redes Sociales y Presidencia de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó al nuevo nombramiento en la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana reafirmó su postura de cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad, pero sin permitir injerencias en la soberanía del país. Su declaración se dio tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la nominación de Terry Cole como nuevo director de la DEA.
Sheinbaum: Coordinación con EU, pero con respeto a la soberanía
Cuestionada sobre el nombramiento realizado el 11 de febrero, Sheinbaum señaló que su administración mantiene una política de colaboración con las agencias estadounidenses, pero con límites claros. “Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de Estados Unidos, con el Departamento de Estado, la Casa Blanca y el propio presidente Donald Trump; pero no va a ser como antes. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencias”, afirmó la mandataria federal.
Te puede interesar: Canadá y UE preparan medidas ‘firmes y proporcionales’ para responder a los aranceles de Trump
Las declaraciones de Sheinbaum reflejan la postura que su gobierno ha adoptado respecto a la presencia y operación de agencias extranjeras en territorio mexicano, en particular la DEA, cuyas acciones han generado tensiones en el pasado.
Terry Cole, el nuevo director de la DEA
Donald Trump anunció la nominación de Terry Cole a través de la red Truth Social, destacando su experiencia de 21 años en la DEA, con misiones en Colombia, Afganistán y México. Actualmente, Cole ocupa el cargo de Secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia, dirigiendo 11 agencias estatales de seguridad con más de 19 mil empleados.
Sigue leyendo: Aranceles del 25% al acero y aluminio; ¿de dónde importa EU estos materiales?
El nuevo nominado cuenta con una licenciatura en Artes Liberales/Justicia Penal por el Instituto de Tecnología de Rochester y certificados de liderazgo de la Universidad de Virginia, la Universidad de Notre Dame, la Escuela de Negocios Mendoza y la Escuela Ejecutiva Sloan del MIT en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático. Trump expresó su confianza en que Cole contribuirá a mejorar la seguridad en Estados Unidos: “Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea otra vez seguro. ¡Felicitaciones, Terry!”, publicó el mandatario en su mensaje.
Relación entre la DEA y México: una cooperación con tensiones
La relación entre la DEA y México ha estado marcada por altibajos desde la creación de la agencia en 1973. Si bien ha existido una estrecha colaboración en la lucha contra el narcotráfico, también han surgido episodios de tensión relacionados con la soberanía mexicana.
Uno de los momentos de mayor conflicto ocurrió en 2020, cuando la DEA facilitó la detención en Los Ángeles del exsecretario de Defensa de México, Salvador Cienfuegos, acusado de vínculos con el crimen organizado. La captura generó una fuerte reacción del gobierno mexicano, que denunció la falta de coordinación en la operación. Finalmente, Cienfuegos fue repatriado y liberado sin cargos, afectando la relación bilateral en materia de seguridad.
Te puede interesar: Alejandro Gertz Manero niega presión de México para exonerar a Salvador Cienfuegos
En 2021, el gobierno mexicano aprobó reformas para regular la presencia de agentes extranjeros en el país, incluyendo mayores restricciones a las operaciones de la DEA. Esta medida fue defendida por la administración de Andrés Manuel López Obrador como una acción necesaria para proteger la soberanía nacional, aunque fue criticada por Washington.