Sheinbaum enviará este jueves iniciativa contra maíz transgénico. Esto sabemos

2 de Febrero de 2025

Sheinbaum enviará este jueves iniciativa contra maíz transgénico. Esto sabemos

La iniciativa contra la siembra de maíz transgénico se discutirá y posiblemente aprobará en el Congreso, pese a un fallo contra México que señala que no hay pruebas de que este cause daños a la salud

maíz transgénico panel
Foto: Archivo

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará este jueves al Congreso una iniciativa para prohibir, en la Constitución, la siembra de maíz transgénico en México. Aunque no dio mayores detalles, la mandataria confirmó lo que en medios ya se había adelantado desde el pasado martes.

Se trata de una reforma constitucional que modificaría los artículos 4 y 27 de la Carta Magna con el objetivo de proteger al maíz nativo.

LEE MÁS: CDMX | Clara Brugada firma en Tlalpan decreto que protege al maíz nativo

La iniciativa establece que “el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.

En el texto se justifica “el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano, consagrando la obligación del Estado de garantizar la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”.

Sheinbaum arremete contra Marko Cortés
Conferencia presidenta Sheinbaum del jueves 7 de noviembre 2024 / YT: Claudia Sheinbaum

Además de que se define que “los maíces nativos de México representan bienes públicos estratégicos de México, que tienen un valor intrínseco resultado del cultivo y el manejo de los agricultores de estas tierras, quienes han generado, custodiado, conservado y adaptado estos recursos a diversas condiciones agroecológicas durante cuando menos ocho milenios”.

La iniciativa presidencial se enviará -y posiblemente será aprobada por el Congreso- pese a que en diciembre pasado un Panel de resolución de disputas del Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), falló en contra de México, al dar la razón a los estadunidenses de que nuestro país no demostró evidencias científicas que comprobaran daños a la salud del maíz transgénico, por lo que su prohibición va en contra del Tratado y debía revocarse.

La prohibición de siembra comercial de este tipo de semillas en nuestro país prevalece gracias a la demanda colectiva que, desde hace 11 años, presentaron 53 ciudadanos y 22 organizaciones civiles.

Celebra decreto contra maíz transgénico en la capital

Por otro lado, Sheinbaum retomó en su conferencia que el fin de semana la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto para prohibir la siembra de maíz transgénico en la capital del país, junto con una estrategia para declarar a la ciudad “libre” de ese alimento modificado, con el fin de fomentar el maíz nativo.

Clara, digamos, reafirma algo que venía de tiempo: cuando fui secretaria de Medio Ambiente en el año 2001, de la Ciudad de México, hicimos un decreto similar; después, como jefa de gobierno lo reafirmamos; y me da mucho gusto que lo reafirme, ahora, Clara”, comentó en la mañanera del pueblo del miércoles.

Recolección de Huitlacoche -3.jpg
Crisanta Espinosa Aguilar

“Hay una parte muy importante que se ha hecho en la Ciudad. Fíjense, lo hicimos con la doctora Álvarez-Buylla, que fue directora de Conahcyt, y otro equipo muy importante ya se ha dedicado desde hace tiempo al tema de los transgénicos. Se hicieron dos cosas en la Ciudad, que Clara las va a continuar con Julia Álvarez Icaza, que es la secretaria de Medio Ambiente, y les va a dar mayor fuerza”, anotó.

“Uno es la investigación de, si hay contaminación por maíz transgénico, que no son investigaciones sencillas, requieren un trabajo muy especializado porque son investigaciones genéticas”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Monreal anuncia iniciativa para prohibir maíz transgénico en 2025

“Y la otra muy importante son los Bancos de Germoplasma, se llama. Quiere decir que guarda las distintas variedades de maíz nativo que hay en la Ciudad para evitar que haya una extinción de este maíz, que pudiera llegar a ocurrir si no se fomenta”, explicó.

Además, aseguró que se apoya a los productores para seguir sembrando maíz.

“Incluso, cuando yo llegué a ser secretaria de Medio Ambiente, desde el ‘98 cuando estuvo el ingeniero Cárdenas, en el Programa de Ordenamiento Ecológico ya venía el tema de la protección. O sea, en la Ciudad hay una historia muy importante de defensa del maíz nativo y me da muchísimo gusto que Clara lo recupere”, finalizó.

GSB.