Sheinbaum envía ley para prohibir propaganda extranjera con mensajes discriminatorios en medios mexicanos

23 de Abril de 2025

Sheinbaum envía ley para prohibir propaganda extranjera con mensajes discriminatorios en medios mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa para reformar la ley y prohibir la difusión en México de propaganda extranjera con mensajes discriminatorios, tras la polémica por spots antimigrantes del gobierno de Trump

Sheinbaum Noem.jpg

Presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo

/

Foto especial: Cuartoscuro

Presidenta Claudia Sheinbaum habla de la propaganda de EU
Foto: Cuartoscuro | Presidenta envía Ley de Telecomunicaciones al Congreso

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una nueva iniciativa legal para prohibir que medios mexicanos transmitan propaganda pagada por gobiernos extranjeros con contenido discriminatorio. La propuesta surge tras la difusión de espots antimigrantes del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, en televisión nacional y plataformas digitales mexicanas.

Desde el 3 de abril, el DHS de EU (con la secretaria Kristi Noem) ha pagado anuncios en medios mexicanos, donde estigmatiza a migrantes indocumentados como criminales y los presiona a autodeportarse mediante una app, bajo amenazas de multas o cárcel. Esta campaña se replica en varios países e idiomas.

REUNION_SHEINBAUM_KRISTI_NOEM.jpeg
Presidenta Claudia Sheinbaum y secretaria Krintin Noem

Ante esto, el gobierno de Sheinbaum propone una reforma legal para prohibir que medios mexicanos transmitan propaganda política/extranjera, cerrando un vacío dejado desde 2014 (usado por Trump en su momento). Aclaró que no habrá sanciones retroactivas, pero pidió retirar voluntariamente los mensajes.

Sheinbaum plantea reforma para evitar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

Ayer se informó en la mañanera que algunos medios mexicanos han transmitido una serie de anuncios pagados por el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos. En ellos, la secretaria Noem amenaza a los migrantes que busca ingresar a su país de manera indocumentada, a quienes califica como “pederastas”, “violadores” y “asesinos”.

>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum: Gobierno de México pide retirar de la televisión el anuncio contra la migración pagado por EU

Los espots instan a los migrantes a autodeportarse utilizando una aplicación oficial del gobierno estadounidense, bajo la amenaza de ser encarcelados, multados y deportados si no lo hacen por voluntad propia.

Estos anuncios forman parte de una estrategia de comunicación global del DHS y están siendo difundidos en varios países y plataformas digitales en múltiples idiomas.

Reforma legal busca cerrar vacío normativo

Durante su conferencia de prensa matutina, Claudia Sheinbaum explicó que la reforma propuesta busca reponer una disposición eliminada en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual prohibía expresamente a los concesionarios mexicanos transmitir propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos extranjeros.

Este vacío legal fue aprovechado por la administración de Trump para contratar espacios publicitarios en medios como Televisa sin que existiera una restricción explícita.

Sheinbaum subrayó que no se aplicarán sanciones retroactivas a los medios que difundieron los espots, ya que actualmente no existe impedimento legal. Sin embargo, exhortó a las empresas concesionarias a retirar voluntariamente el contenido.

Acciones legales y administrativas en curso

  • La iniciativa se enviará al Congreso en los próximos días como parte del primer paquete de reformas del nuevo gobierno federal.
  • Se busca modificar la legislación para impedir cualquier tipo de propaganda extranjera que influya en asuntos internos del país.
  • El 15 de abril, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía enviaron cartas a medios mexicanos solicitando el retiro de los anuncios.
  • La comunicación oficial señala que los espots “atentan contra la dignidad humana” y pueden incitar a la violencia o al rechazo hacia personas migrantes.

>>> LEE TAMBIÉN: “No eres bienvenido": así son los spots que difunde el gobierno de Estados Unidos contra inmigrantes

¿Qué dice el DHS sobre los anuncios?

El Departamento de Seguridad Interior de EU informó que continuará divulgando estos anuncios de forma masiva y dirigida:

  • Se transmitirán en TV, Internet, redes sociales y mensajería directa.
  • Los mensajes estarán “hiperdirigidos” a migrantes en EU y personas en tránsito.
  • El objetivo declarado es disuadir intentos de ingreso ilegal y promover la autodeportación.
sheinbaum mañanera mueca Conferencia Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 13FEBRERO2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM / Andrea Murcia Monsivais

¿Qué busca la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones?

Prohibir por ley que medios mexicanos difundan propaganda pagada por gobiernos extranjeros con contenido discriminatorio o ideológico.

¿Por qué es relevante el artículo eliminado en 2014?
Ese artículo prohibía expresamente este tipo de contenidos. Su eliminación permitió la contratación directa de anuncios por parte de gobiernos foráneos.

>>> ENTÉRATE: Datos biométricos y blindaje en frontera con Guatemala: Lo que Sheinbaum rechazó y aceptó a Kristi Noem

¿Se sancionará a los medios que difundieron los espots?
No, porque actualmente no hay legislación que lo prohíba. Sin embargo, se les exhortó a suspender su difusión de forma voluntaria.

¿Qué contiene la propaganda difundida por EU?
Mensajes contra migrantes indocumentados, calificándolos de criminales, y llamando a la autodeportación a través de una aplicación oficial. DJ

PUBLICIDAD