Sheinbaum descarta más presencia de la DEA en México

11 de Febrero de 2025

Sheinbaum descarta más presencia de la DEA en México

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no permitirá una mayor presencia de la DEA en México

sheinbaum mañanera Conferencia Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, 06FEBRERO2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia Monsivais

Foto: Cuartoscuro | Sheinbaum rechaza pedir ayuda a la DEA

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no permitirá una mayor presencia de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) en México. En una conferencia de prensa, la mandataria subrayó que su gobierno busca coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía nacional.

Esta postura llega en un contexto de tensiones heredadas del sexenio anterior, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) restringió la actividad de la agencia antidrogas estadounidense en territorio mexicano.

DEA-AFP
Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés)

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la DEA?

Cuando se le preguntó directamente, en la mañanera de este jueves, si había solicitado más participación de la DEA en México, Sheinbaum respondió categóricamente:

“Imagínense que yo hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro país”.

Aclaró que lo que su gobierno busca es coordinación y colaboración con todas las agencias estadounidenses, pero dentro de un marco de respeto mutuo y soberanía. Su respuesta cobra relevancia después de su llamada con el presidente de ese país, Donald Trump, en la que ambos discutieron mecanismos de cooperación bilateral.

>>> ES DE INTERÉS: Donald Trump nombra a Chad Chronister como nuevo jefe de la DEA

Asimismo, la declaración se da horas despúes de la conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quienes se comprometieron a trabajar “juntos como vecinos y socios”.

Previamente, el Gobierno federal, como parte del acuerdo alcanzado con la Casa Blanca, envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos.

El trasfondo: AMLO y la ruptura con la DEA

El distanciamiento con la DEA no es nuevo. Durante la administración de AMLO, las relaciones con la agencia se deterioraron por varios incidentes:

En mayo de 2024, AMLO respondió a las críticas de Anne Milgram, titular de la DEA, quien acusó a México de retrasar la acreditación de agentes estadounidenses.
La Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró que el proceso requería la evaluación del Gabinete de Seguridad mexicano.
AMLO defendió el retraso, afirmando que ahora los agentes estadounidenses deben seguir protocolos estrictos, a diferencia del pasado.

>>> LEE TAMBIÉN: Directora de la DEA acusa a AMLO de retrasar visas de agentes

El expresidente también acusó a la DEA de operar en México sin control y de permitir que sus agentes se reunieran con narcotraficantes, lo que llevó a su gobierno a endurecer las reglas.

Claudia Sheinbaum -mujeres influyentes
Cuartoscuro

Sheinbaum ha optado por una estrategia de equilibrio:

  • Mantener una relación cercana con EU, pero evitando injerencias extranjeras en temas de seguridad.
  • Apostar por grupos de coordinación entre ambos países, como lo discutieron recientemente el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.
  • Reforzar la Guardia Nacional en la frontera con EU, un movimiento clave para evitar sanciones comerciales, como el arancel del 25% que Trump había amenazado con imponer.

DJ