Sheinbaum defiende soberanía tras designación de cárteles como terroristas

1 de Febrero de 2025

Sheinbaum defiende soberanía tras designación de cárteles como terroristas

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el gobierno mexicano siempre defenderá su soberanía e independencia, a pesar de las recientes decisiones de Donald Trump, presidente de EU

sheinbaum mañanera Conferencia Sheinbaum respuesta Trump

CIUDAD DE MÉXICO, 21ENERO2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en la Conferencia del Pueblo un plan de acción para atender a migrantes, tras la firma de decretos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para declarar emergencia nacional en la frontera con México. También se abordó la estrategia nacional de prevención contra el dengue y la ceguera. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

/

Gustavo Alberto

Foto: Cuartoscuro | EU designa a cárteles mexicanos de la droga como terrorista

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó en su conferencia de prensa matutina de este 21 de enero que el gobierno mexicano siempre defenderá su soberanía e independencia, a pesar de las recientes decisiones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que impactan directamente a México. En particular, se refirió a la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, un tema que ha generado preocupación tanto en el ámbito político como en la sociedad mexicana.

cjng
Fotografía de presuntos miembros del CJNG

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la clasificación de los cárteles como terroristas?

La presidenta Sheinbaum dejó claro que el gobierno de México no aceptará ninguna medida que afecte su soberanía. “Ellos pueden actuar dentro de su territorio y en su marco legal, pero nosotros defenderemos siempre nuestra independencia y soberanía,” afirmó la mandataria. A pesar de la controversia, Sheinbaum enfatizó que México buscará una coordinación con las autoridades estadounidenses en cuestiones de seguridad, pero siempre bajo el respeto a las leyes nacionales.

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas es una de las medidas más controvertidas firmadas por Trump, quienes tienen un plazo de dos semanas para decidir qué grupos califican como tales. Sheinbaum subrayó que esta medida solo tiene efectos dentro del territorio de Estados Unidos, y que no se aplicará en México.

Entre los cinco decretos firmados por Trump, Sheinbaum destacó varios puntos que impactan directamente a México:

  • Declaración de Emergencia en la Frontera Sur de EU
    • Sheinbaum recordó que este decreto es una medida ya tomada en 2019 durante el primer mandato de Trump, y que fue reinstalada en su administración actual. Este decreto afecta principalmente las políticas migratorias y de seguridad en la región fronteriza.
  • Política “Quédate en México” (MPP)
    • En relación con la política migratoria, la presidenta señaló que la medida sigue vigente y obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resuelve su caso. Sheinbaum reafirmó el compromiso de México de actuar con humanidad, brindando refugio a los migrantes en espera de repatriación, pero siempre conforme a la ley mexicana.
  • Renombrar el Golfo de México
    • Uno de los decretos más simbólicos de Trump fue la designación del Golfo de México como “Golfo de América” en la plataforma continental estadounidense. Sheinbaum no tardó en responder, afirmando que para México y el mundo entero, sigue siendo el Golfo de México.
  • Designación de Cárteles como Organizaciones Terroristas
    • El decreto para clasificar a los cárteles como terroristas fue uno de los más discutidos. Sheinbaum enfatizó que México continuará defendiendo su soberanía y que cualquier acción que Estados Unidos decida tomar será dentro de su territorio, sin afectar la autonomía de México.

>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: “cabeza fría” ante decretos de Donald Trump

Revisión del T-MEC en 2026

Sheinbaum también destacó que uno de los decretos establece la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, en lo que respecta a temas de seguridad, comercio y otros aspectos relevantes para las tres naciones.

sheinbaum risa Conferencia Sheinbaum respuesta Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 21ENERO2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en la Conferencia del Pueblo un plan de acción para atender a migrantes, tras la firma de decretos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para declarar emergencia nacional en la frontera con México. También se abordó la estrategia nacional de prevención contra el dengue y la ceguera. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO / Gustavo Alberto

A pesar de los desafíos presentados por los decretos de Trump, la mandataria federal hizo un llamado a la calma y a la prudencia. “Es importante leer los decretos firmados más allá de los discursos”, señaló, enfatizando que lo único que tiene validez legal son los decretos firmados por el presidente de Estados Unidos. Además, reiteró que México siempre actuará en el marco de sus leyes y principios constitucionales, buscando siempre el diálogo y la cooperación internacional sin subordinación.

>>> ES DE INTERÉS: Migración, cárteles y aranceles: Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en el día 1 como presidente de EU

Claudia Sheinbaum dejó claro que México tiene una posición firme sobre la defensa de su soberanía, sin importar las medidas que tome Estados Unidos. Aunque la cooperación internacional en temas de seguridad y migración es esencial, la presidenta destacó que México no cederá en su independencia. La postura mexicana es clara: coordinarse, pero siempre con respeto a nuestra autonomía. DJ