Sheinbaum defiende el T-MEC y asegura cero aranceles para productos mexicanos
La presidenta Sheinbaum destacó que productos mexicanos quedan exentos de tarifas si cumplen con reglas del tratado, mientras la Bolsa Mexicana se mantiene estable frente a caídas globales

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió al T-MEC
/Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el país mantiene una posición favorable en el nuevo esquema arancelario anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum explicó que los productos mexicanos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC estarán exentos del nuevo impuesto del 10 % que Trump aplicará de forma general a productos importados, así como de tasas más elevadas como el 20 % para la Unión Europea y el 34 % para China.
“Tenemos una situación mejor que en la que están, al menos en este momento, otros países del mundo y seguimos trabajando”, expresó Sheinbaum.
Exención arancelaria impulsa confianza en mercados mexicanos
La decisión del gobierno estadounidense ha generado un contraste en los mercados financieros. Mientras las principales bolsas internacionales registraron fuertes pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió un 0.54 % el jueves. En comparación, Wall Street reportó caídas de entre 4 % y 6 %, Toronto tuvo su mayor baja en cinco años con un descenso del 3.84 %, y los principales índices europeos retrocedieron cerca del 3 %.
Te puede interesar: En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del viernes 4 de abril de 2025
Sheinbaum atribuyó parte de esta estabilidad bursátil a la ventaja geográfica de México frente a otros países. Mencionó que, aún con aranceles similares, el país ofrece menores costos logísticos debido a su cercanía con Estados Unidos.
“Si hay el mismo arancel de un producto que viene de Europa o Asia que el que tiene México, ¿qué ventaja tenemos? Que estamos cerca y los costos de transporte son menores”, explicó.
Industria mexicana podría beneficiarse con integración regional
La mandataria también hizo énfasis en que la integración económica de Norteamérica es un factor clave para mantener relaciones comerciales sólidas y lograr mejores condiciones para sectores estratégicos mexicanos como el automotriz, el acero y el aluminio.
Te puede interesar: El otro muro de Trump con México: Los aranceles
Aunque estos sectores siguen afectados por un arancel del 25 % impuesto por Estados Unidos a nivel global, Sheinbaum confió en que el cumplimiento de las reglas del T-MEC —que exigen al menos un 75 % de contenido de insumos provenientes de Norteamérica— permitirá que las empresas instaladas en México accedan a cero aranceles.
“Evidentemente, empresas que quieran invertir en México, para el mercado interno y también para la exportación, tienen estas características”, señaló.
Apuesta por cooperación y prosperidad internacional
Pese a destacar los beneficios que México obtiene con este esquema comercial, la presidenta aclaró que su gobierno no celebra estas decisiones a costa de otros países y reiteró el compromiso con una política exterior basada en la cooperación y la prosperidad compartida.
Sigue leyendo: ¿Aranceles a México? Ebrard aclara el futuro del T-MEC ante presiones arancelarias de Estados Unidos
“Nunca hay que decir que sea algo para beneficio de un país en contra de otro. Porque no es nuestra política. No le deseamos mal a nadie y queremos que haya prosperidad en todo el mundo”, puntualizó.