Sheinbaum confirma legalidad de vuelos de la CIA en México: “Son parte de una colaboración”
¿Son ilegales los vuelos de drones de la CIA en México? La presidenta Claudia Sheinbaum respondió y aclaró la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera del 19 de febrero
/Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los sobrevuelos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano no son ilegales, sino parte de una cooperación de seguridad entre México y Estados Unidos que ha existido por varios años. Durante su conferencia matutina del 19 de febrero, la mandataria federal aclaró que estas operaciones se realizan con la autorización del gobierno mexicano y en estricto respeto a la soberanía nacional.
Colaboración con Estados Unidos y soberanía nacional
Sheinbaum señaló que la información sobre estos vuelos, publicada inicialmente por The New York Times (NYT) y retomada por CNN y otras agencias internacionales, busca debilitar su administración al presentar la cooperación bilateral como una imposición de Estados Unidos.
“No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora”, declaró. Además, enfatizó que cada operación es solicitada por el gobierno de México y está alineada con principios de seguridad y soberanía.
Te puede interesar: Drones de EU en México: Comisión de Defensa solicita que el Ejército dé información sobre vuelos encubiertos
Según Sheinbaum, estos vuelos se han llevado a cabo bajo coordinación con el gobierno mexicano para atender situaciones de seguridad. “Siempre es bajo petición de México y en el marco de los cuatro principios de la colaboración bilateral, donde el respeto a la soberanía es primordial”, subrayó.
Rechazo a la vulneración de la soberanía
La presidenta también advirtió que la soberanía de México no está en negociación y rechazó cualquier intención de vulnerarla. “No nos van a debilitar, no hay absolutamente nada que ocultar. Quieren hacer creer que estamos cediendo nuestra soberanía, pero eso es falso. El pueblo de México y su gobierno son uno solo, aquí no hay divorcio”, afirmó.
Te puede interesar: La CIA espía a cárteles con drones en México de manera encubierta: Esto sabemos
Cuestionada sobre las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum respondió con firmeza: “No tengo miedo. Tengo un pueblo que me respalda. Cuando se tiene convicción y principios claros, no hay razón para temer”. Asimismo, destacó que existe diálogo con el gobierno estadounidense y que nunca permitirá que la soberanía nacional sea vulnerada.
En ese sentido, la mandataria aclaró que, aunque existe colaboración en temas como investigaciones conjuntas sobre lavado de dinero, México no aceptará operaciones extraterritoriales. “Lo que no permitimos es la violación a nuestra soberanía”, puntualizó.
Drones en operaciones de vigilancia
Según información difundida por The New York Times y CNN, la CIA opera drones de vigilancia en territorio mexicano con el objetivo de monitorear actividades del crimen organizado. Funcionarios consultados por estos medios detallaron que los dispositivos utilizados son del modelo MQ-9 y, aunque actualmente no están armados, podrían ser equipados con carga ofensiva en caso de ser necesario.
Sigue leyendo: Operación Phoenix con los capos como blanco
Aunque este programa de vigilancia no es nuevo, NYT indicó que bajo la administración de Donald Trump se incrementaron estos sobrevuelos como parte de una estrategia para combatir organizaciones criminales en México.