Sheinbaum: “cabeza fría” ante decretos de Donald Trump
Ante la reciente firma de cinco decretos por parte de Donald Trump que afectan directamente a México, la presidenta Sheinbaum exhortó a los mexicanos a mantener la "cabeza fría" y centrarse en los decretos y no en los discursos
Ante la reciente firma de cinco decretos por parte de Donald Trump que afectan directamente a México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a los mexicanos a mantener la “cabeza fría” y centrarse en los decretos y no en los discursos. Aseguró que, en términos legales, lo único relevante son los documentos oficiales firmados por el presidente de Estados Unidos, y destacó la importancia de defender la soberanía nacional mientras se busca una coordinación respetuosa con el gobierno vecino.
“Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso. O sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley son los decretos que firma el Presidente”.
¿Qué hay detrás de los decretos de Trump?
La presidenta Sheinbaum se refirió en su intervención a los cinco decretos firmados por Trump, aclarando que algunos de ellos no son nuevos y ya habían sido implementados en su primer mandato. Por ejemplo, el decreto de la zona de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos es un remake de una política instaurada en 2019, que fue eliminada por el presidente Joe Biden, pero ahora ha sido restablecida por Trump.
>>> ES DE INTERÉS: Migración, cárteles y aranceles: Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en el día 1 como presidente de EU
De manera similar, el decreto de “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus solicitudes, fue instaurado en 2018 por Trump, y sigue siendo vigente.
Migración con un enfoque humanitario
A pesar de estas políticas, la mandataria federal dejó claro que México continuará actuando como un país humanista. Aunque se respeta la política migratoria de Estados Unidos, el gobierno mexicano no dejará a los migrantes en situación de vulnerabilidad. En cambio, aseguró que se implementarán protocolos humanitarios para proteger a los migrantes mientras se coordina con las autoridades estadounidenses.
En cuanto al debate sobre si México se convertirá en un “tercer país seguro”, Sheinbaum fue tajante: no lo será. Reafirmó que la política migratoria de México sigue siendo integral y que, en términos de migración, se buscará siempre la represión y la repatriación de aquellos que se encuentren en situación irregular.
>>> ES DE INTERÉS: “México Te Abraza”, protocolo del Gobierno para apoyar a los mexicanos repatriados
Otro de los puntos que generó controversia fue el decreto de Trump que renombraba al Golfo de México como “Golfo de América” en su plataforma continental. En respuesta, Sheinbaum dejó claro que, para México, siempre será el Golfo de México, insistiendo en la importancia de defender la soberanía nacional.
Postura de Sheinbaum a la declaratoria de terrorismo a los cárteles mexicanos
Uno de los decretos más polémicos fue el que clasifica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum expresó que, aunque Estados Unidos tiene el derecho de actuar dentro de su territorio, México seguirá defendiendo su soberanía. No se aceptarán intervenciones extranjeras y el país continuará luchando contra el crimen organizado de manera independiente. Subrayó que, aunque existe la posibilidad de coordinación en materia de seguridad, esta debe hacerse con respeto a la soberanía de México.
El TMEC y la revisión de 2026: El futuro del tratado
Un tema clave de los decretos es el relacionado con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que se encuentra en proceso de revisión. Trump ha ordenado la revisión del tratado para 2026, pero Sheinbaum destacó que este proceso ya está contemplado dentro del propio acuerdo. Reafirmó que el gobierno de México seguirá defendiendo los intereses nacionales dentro del marco del TMEC, y que el tratado continúa vigente.
>>> MÁS DEL TEMA: Investidura de Trump: Desde discursos polémicos hasta un sombrero que robó miradas
Claudia Sheinbaum concluyó su intervención llamando a la calma, haciendo hincapié en la necesidad de leer y entender los decretos firmados por Donald Trump antes de sacar conclusiones precipitadas. En todo momento, reiteró su compromiso de defender la soberanía de México, mantener el diálogo con Estados Unidos, y seguir buscando coordinación sin subordinación en temas como migración y seguridad. DJ