Sheinbaum advierte sanciones más severas a extranjeros que realicen espionaje en México

22 de Febrero de 2025

Sheinbaum advierte sanciones más severas a extranjeros que realicen espionaje en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una propuesta de reforma para fortalecer la seguridad nacional, estableciendo sanciones severas y prisión inmediata para extranjeros que realicen espionaje sin autorización

Sheinbaum en su conferencia mañanera del 21 de febrero

Sheinbaum en su conferencia mañanera del 21 de febrero

/

Victoria Valtierra Ruvalcaba/ Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que los extranjeros que lleven a cabo actividades de espionaje sin autorización del gobierno enfrentarán sanciones severas y prisión inmediata. Esta medida forma parte de una propuesta de reforma legal enviada al Congreso, en respuesta a la reciente designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.

Reformas para fortalecer la soberanía

Sheinbaum detalló en conferencia de prensa dos iniciativas de reforma constitucional que buscan reforzar la seguridad nacional y la soberanía del país. Entre los cambios propuestos, se establece que cualquier extranjero que realice actividades fuera del marco de la colaboración y la ley de seguridad nacional será sancionado con la pena más severa posible.

Te puede interesar: ¿Repatriación de “El Mayo” Zambada para ser juzgado en México? Esto dijo Claudia Sheinbaum

“Cualquier extranjero que realice una actividad que no esté en el marco de la colaboración, de la coordinación y de la ley de seguridad nacional, si es detenido se le impondrá la pena más severa posible”, declaró la presidenta.

Reacción ante la postura de Estados Unidos

El anuncio se produce después de que el gobierno estadounidense incluyera en su lista de organizaciones terroristas a ocho grupos criminales, de los cuales seis son cárteles del narcotráfico mexicanos. Esta acción permite a las autoridades de ese país ampliar sus facultades para perseguirlos.

Te puede interesar: Sheinbaum revira a EU: envía reforma para blindar soberanía de México

Ante esta situación, Sheinbaum enfatizó que México no permitirá ningún tipo de intervención extranjera en asuntos de investigación y persecución criminal sin la debida autorización del Estado mexicano. “Que este no sea un pretexto para la intervención en México (...) nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, subrayó la mandataria.

Exigencia a Estados Unidos en el combate al crimen

Sheinbaum también instó a las autoridades estadounidenses a tomar medidas dentro de su territorio para combatir a estas organizaciones criminales. "¿Quién distribuye y quién vende la droga en Estados Unidos?”, cuestionó la presidenta, sugiriendo que la problemática del narcotráfico no es exclusiva de México.

Sigue leyendo: Sheinbaum confirma legalidad de vuelos de la CIA en México: “Son parte de una colaboración”

El anuncio de estas reformas se da en un contexto de tensiones entre ambos países, en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a México y Canadá de no hacer lo suficiente para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Como parte de su estrategia, el mandatario estadounidense ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de ambos países si no refuerzan sus esfuerzos contra estos problemas. Sin embargo, la aplicación de esta medida se ha postergado un mes mientras continúan las negociaciones diplomáticas.

Trump
Donald Trump durante un discurso en la Casa Blanca / Foto: AFP

Mayor control sobre la seguridad nacional

Con estas iniciativas, el gobierno de Sheinbaum busca fortalecer el control sobre la seguridad nacional y evitar cualquier intervención extranjera que no cuente con el aval de las autoridades mexicanas. La reforma, que cuenta con el respaldo necesario en el Congreso, también establece que la colaboración internacional en materia de seguridad deberá regirse por acuerdos bilaterales claros y dentro del marco legal del país.