Sheinbaum acelera el Plan México: Anuncio clave para fortalecer la economía
Sheinbaum anuncia la aceleración del Plan México para fortalecer la economía nacional, en respuesta a posibles aranceles de EU Este programa busca impulsar la industria automotriz, manufactura y otros sectores clave. Hoy, 3 de abril, se presentarán detalles en un evento especial

CIUDAD DE MÉXICO, 13ENERO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llegan al Museo de Antropología para la presentación del Plan México. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.
/Daniel Augusto
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno acelerará la implementación del Plan México, un programa clave para fortalecer la economía nacional en respuesta a posibles aranceles por parte de Estados Unidos. Este plan se centra en el impulso de sectores estratégicos, como la industria automotriz, la manufactura y otros sectores clave, con el objetivo de proteger y mejorar la competitividad económica del país. El 3 de abril, se presentarán los detalles específicos de esta iniciativa en un evento especial, donde se explicarán las medidas que se tomarán para enfrentar los desafíos comerciales internacionales.
Sheinbaum acelera el Plan México
La mandataria federal anunció que su gobierno presentará hoy un programa integral para fortalecer la economía nacional, en particular la industria automotriz, como respuesta a los posibles aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que su administración no adoptará represalias comerciales directas, sino que fortalecerá la economía a través de un programa de desarrollo industrial. La mandataria resaltó la importancia de la infraestructura nacional, incluyendo trenes, aeropuertos y puertos, como parte de la estrategia económica.
>>> LEE TAMBIÉN: Ebrard: ¿Cómo evitó México los aranceles de EU? La estrategia de Sheinbaum que protegió el T-MEC
Actualmente, México ha logrado evitar aranceles adicionales, aunque dos decretos estadounidenses siguen en discusión. Estos podrían afectar a la industria automotriz, así como al acero y aluminio, con una tarifa del 25%.
Sheinbaum destacó que la relación diplomática con Estados Unidos ha permitido que la mayoría de los sectores industriales en México mantengan un arancel del 0%, protegiendo así a millones de trabajadores y empresas. Además, subrayó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la estabilidad económica del país.
Sectores beneficiados por El Plan México
El Plan México busca mantener la competitividad de varias industrias clave:
- Manufactura electrónica y eléctrica
- Agroindustria
- Industria automotriz
- Producción de calzado y vestido
- Dispositivos médicos y farmacéuticos
- Maquinaria
Además, se mantendrá el diálogo con Estados Unidos para negociar mejores condiciones en el sector del acero y aluminio, que aún enfrenta posibles restricciones comerciales.
Presentación del Plan México
Hoy a las 12:00 horas, Sheinbaum Pardo encabezará una reunión para detallar los lineamientos del Plan México. En este evento se abordarán los objetivos específicos del programa y su impacto en la economía nacional.
>>> ES DE INTERÉS: Aranceles de Trump: ¿Cuáles son los riesgos para el comercio y la economía de México y Canadá?
La presidenta enfatizó que este ajuste responde a cambios en la situación internacional y que el gobierno mexicano está preparado para enfrentar los desafíos económicos con una estrategia de fortalecimiento interno.
Claves del fortalecimiento económico de Sheinbaum¿Qué es el Plan México?
El Plan México es una estrategia del gobierno para fortalecer la economía nacional a través del impulso a la manufactura, la industria automotriz y otros sectores clave, en respuesta a posibles medidas comerciales de Estados Unidos.
¿Cuáles sectores se beneficiarán del Plan México?
Industria manufacturera, automotriz, agroindustria, calzado, vestido, dispositivos médicos y maquinaria, entre otros.
¿Cómo afecta el Plan México a la relación comercial con EU?
Busca mantener una relación estable, protegiendo la economía mexicana sin adoptar represalias comerciales directas contra Estados Unidos.
>>> ENTÉRATE: Aranceles recíprocos de Trump: ¿Cuándo entran en vigor y por qué México quedó exento? Lista de tarifas por país
¿Á qué pasó con los aranceles al acero y aluminio?
Siguen en discusión, pero México continúa negociando para evitar que se apliquen tarifas adicionales.
DJ