SEP elimina examen Comipems en CDMX: así será el nuevo proceso de ingreso a la preparatoria
La SEP eliminó el examen de admisión para ingresar a preparatorias públicas en la Zona Metropolitana a partir del ciclo 2025-2026. Los estudiantes podrán elegir hasta 10 opciones de bachillerato a través de un nuevo sistema de asignación
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la eliminación del Comipems. Es decir, el examen de admisión ya no será requisito de ingreso a las preparatorias públicas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). A partir del ciclo escolar 2025-2026, los estudiantes de tercero de secundaria podrán registrarse en un sistema que les permitirá seleccionar hasta 10 opciones de bachillerato.
Un cambio en el proceso de asignación
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, aseguró que todos los estudiantes tendrán un lugar garantizado en el nivel medio superior sin necesidad de presentar un examen o concurso de ingreso.
Te puede interesar: Beca Benito Juárez 2025: Calendario de pagos de febrero
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, confirmó que la medida implica la desaparición del examen aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), el cual estaba vigente desde 1996. La nueva estrategia responde a la visión de considerar la educación como un derecho universal y no como un privilegio.
Así será el nuevo proceso de inscripción
El 14 de febrero de 2025 se publicará la convocatoria oficial, dando inicio al registro de aspirantes mediante una plataforma digital única. Este sistema permitirá a los estudiantes elegir hasta 10 opciones de preparatorias públicas con base en su cercanía al domicilio o sus preferencias académicas.
El criterio principal para la asignación de planteles será la proximidad geográfica del estudiante con la institución de su elección. Los resultados serán publicados en mayo de 2025, asegurando que todos los egresados de secundaria tengan un lugar en el bachillerato antes de iniciar el nuevo ciclo escolar.
¿UNAM e IPN mantendrán su propio examen de admisión?
Aunque el nuevo modelo educativo elimina el examen de ingreso para la mayoría de las preparatorias públicas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) seguirán aplicando sus propios procesos de selección debido a sus reglamentos internos. Sin embargo, ambas instituciones han mostrado su colaboración con la SEP en este nuevo esquema de asignación.
Programa ‘Bachillerato Nacional para Todas y Todos’
El secretario de Educación Pública explicó que esta transformación forma parte del programa Bachillerato Nacional para Todas y Todos: ¡Mi derecho, Mi lugar!, presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el evento de presentación en el Palacio Nacional, Delgado Carrillo aseguró que esta iniciativa busca garantizar que “nunca más los jóvenes sean rechazados” y que “México cree en sus jóvenes y los acompañará en la realización de sus sueños”.
Sigue leyendo: Así será el pase reglamentado del Colegio de Bachilleres a la UAM
De acuerdo con las autoridades educativas, con esta reforma, el sistema de educación media superior en la Ciudad de México y municipios aledaños dará prioridad a la inclusión y a la accesibilidad, eliminando las barreras de ingreso que por décadas han limitado el acceso a la educación pública.