Senador presenta iniciativa para recompensar a quien delate migrantes en EU; ¿en qué consiste?
El republicano David Gregory impulsa una propuesta de ley que busca entregar “recompensas” a los ciudadanos que delaten a migrantes
![frontera_eu_mexico_coronavirus-592x364](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/518a383/2147483647/strip/true/crop/592x364+0+0/resize/1440x885!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fae%2Fec%2F9987bae2f2b29be7407e8c3c9c4b%2Ffrontera-eu-mexico-coronavirus-592x364.jpeg)
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 27OCTUBRE2018.- Autoridades norteamericanas anunciaron el reforzamiento de la frontera ante el avance de la caravana de migrantes centroamericanos que intenta llegar al norte de México. En la ciudad fronteriza se registra lentitud en el cruce por las garitas internacionales tras las medidas anunciadas que incluye el despliegue de tropas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
/Omar Martínez/Omar Martínez
La migración sigue siendo un tema que divide opiniones en Estados Unidos. El tema se ha intensificado con el triunfo electoral de Donald Trump, quien en enero próximo regresará a la Casa Blanca. A esto, se le suma la iniciativa que acaba de ser presentada en ese país por un senador del Partido Republicano.
El proyecto de ley presentado en Misuri desató polémica por ofrecer una suma de dinero a los ciudadanos que delaten a migrantes en situación irregular en Estados Unidos, en medio de una fuerte retórica antimigración en el país.
PUEDES LEER: Migrantes envían mensaje a Trump como presidente electo
Según la propuesta de ley de David Gregory, un senador conservador de San Luis, si “un extranjero ilegal” entra “a sabiendas” en Misuri y es detenido por “un cazarrecompensas con licencia” o un agente cuando se encuentra en este estado del centroeste podría ser declarado culpable de allanamiento de propiedad. La persona arrestada se expondría a una pena de cárcel.
Además, permitiría al Departamento de Seguridad Pública desarrollar “un sistema de información para que las personas denuncian” cuando se viole la ley de allanamiento de morada.
![Migrantes Río Bravo](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b4dcecc/2147483647/strip/true/crop/1920x1283+0+0/resize/2155x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F6d%2F2b%2F42d2cf1cb225d8cbc861be29926e%2F960782-migrantes-rio-bravo-7-web.jpg)
“Esto incluiría una línea telefónica gratuita, un correo electrónico y un portal de denuncia en línea”, añade el texto conocido como SB72.
“Recompensa”
“Cualquier persona que haga una denuncia en la que se detenga a un extranjero ilegal recibirá una recompensa de mil dólares”, detalla el proyecto de ley, que se debatirá en el nuevo ciclo de sesiones que arranca en enero.
De ser aprobado, facultaría al Departamento de Seguridad Pública a potenciar un “programa de cazadores de recompensas certificados para extranjeros ilegales de Misuri”.
El objetivo es “encontrar y detener a extranjeros ilegales en este estado” pero solo pueden participar en el programa aquellas personas “con licencia” de agente de fianzas o de garantías (hacen valer los derechos cuando el deudor incumple los términos del acuerdo).
PUEDES LEER: Caen las detenciones de migrantes mexicanos en la frontera con EU
El proyecto de ley hecho público la semana pasada ha generado polémica. Algunos lo acusan de llevar al extremo la retórica antimigrante del presidente electo Donald Trump, quien amenaza con la mayor operación de deportación de migrantes en situación irregular de la historia de Estados Unidos.
“Protegerse”
El senador estatal se defiende. “El proyecto de ley 72 facultará por fin a nuestra policía ya nuestras comunidades a protegerse”, afirma en un vídeo en las redes sociales. “Si usted envía una denuncia anónima que conduzca a la detención de un inmigrante ilegal, será recompensado con mil dólares”, añade.
Esta iniciativa recuerda a otras leyes drásticas contra los migrantes en situación irregular.
Texas aprobó una ley que permite detener e incluso expulsar a migrantes que hayan cruzado ilegalmente la frontera desde México, pero la Corte Suprema de Estados Unidos ha suspendido temporalmente su entrada en vigor.
Hace más de una década Arizona dio el visto bueno a una ley que criminaliza a los migrantes, pero la justicia suspendió sus disposiciones más polémicas. Sus detractores la conocen como la Ley del odio y estiman que fomenta la discriminación por perfil racial.
![Texas Deploys Buoys Into Rio Grande River To Deter Migrants](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/3c230bc/2147483647/strip/true/crop/1000x667+0+0/resize/2159x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F21%2Ff4%2F70e4d902225e9205459fd0ea172b%2Frio-bravo.jpg)
Trump se propone invocar la Ley de enemigos extranjeros para deportar migrantes cuando asuma el cargo el próximo 20 de enero.
Según un análisis del centro de reflexión Brennan Center for Justice, “es una autoridad excesivamente amplia que puede violar los derechos constitucionales en tiempos de guerra y está sujeta a abusos en tiempos de paz”.
Trump califica de “invasión” la entrada de migrantes sin visa en territorio estadounidense y los acusa de envenenar “la sangre” e “infectar” Estados Unidos.
![Trump blames Democrats for children's border deaths](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/397555c/2147483647/strip/true/crop/737x487+0+0/resize/2179x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb5%2Fc1%2F9efa09b4f465916b21f5be73d8b1%2Fdonald-trump-idea-muro.jpg)
Los defensores de los migrantes resaltan su contribución a la economía y la riqueza cultural del país.
Muchos economistas han advertido del costo exorbitante de una deportación masiva y su impacto en la economía estadounidense, que ya sufre una escasez de mano de obra.
PUEDES LEER: Trump lanza advertencia a México y Canadá si no detienen la ‘invasión’ de drogas y migrantes
Un estudio publicado en octubre por la ONG American Immigration Council evalúa el costo global en 88 mil millones de dólares por año, es decir, 967 mil 900 millones en más de una década.