Senado retira dictamen de Ley de Telecomunicaciones para abrir diálogo sobre censura en plataformas digitales

28 de Abril de 2025

Senado retira dictamen de Ley de Telecomunicaciones para abrir diálogo sobre censura en plataformas digitales

El Senado subrayó que esta apertura responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y representa "un acto de responsabilidad democrática"

Senado retira dictamen de Ley de Telecomunicaciones

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Los senadores Gerardo Fernández Noroña, presidente d ella mesa directiva, y Adán Augusto, coordinador de la JUCOPO, conversaron durante la Sesión Ordinaria en el Senado de la República.

/

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Los senadores Gerardo Fernández Noroña, presidente d ella mesa directiva, y Adán Augusto, coordinador de la JUCOPO, conversaron durante la Sesión Ordinaria en el Senado de la República.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

La Junta de Coordinación Política del Senado acordó suspender el avance del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para iniciar un proceso de diálogo con sectores involucrados, tras controversias por el artículo 109 que permitiría bloquear plataformas digitales y redes sociales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López, anunció que solicitará formalmente el retiro del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de abrir espacios de diálogo con sectores económicos, sociales, académicos y técnicos. La decisión surge ante las inquietudes generadas por el contenido del artículo 109, que propone facultar a la Agencia Digital para bloquear plataformas digitales y redes sociales sin especificar los casos o condiciones para su aplicación.

Adán Augusto López
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. / Daniel Augusto / Cuartoscuro

Te puede interesar: Sheinbaum asegura que “no busca censurar a nadie": pide modificar artículo de la Ley de Telecomunicaciones

Proceso de diálogo abierto a partir del lunes

La Jucopo, junto con los presidentes de las comisiones dictaminadoras, coordinará el proceso de escucha que comenzará el lunes próximo. Según se informó en un comunicado oficial del Senado, este diálogo será “abierto, plural y constructivo”, privilegiando la escucha, el respeto y la construcción de consensos para atender las preocupaciones ciudadanas y los retos tecnológicos y económicos del país.

El primer sector convocado será la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). Hasta el momento, no se han revelado otros sectores o actores que participarán en este proceso.

Asimismo, se contempla la posibilidad de que senadores de Morena, liderados por Adán Augusto López Hernández, sostengan reuniones adicionales con funcionarios de la Presidencia de la República para discutir el tema.

Sigue leyendo: Ejecutivo ampliará facultades en telecomunicaciones digitales

Compromiso con la soberanía tecnológica

En el comunicado, el Senado subrayó que esta apertura responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y representa “un acto de responsabilidad democrática” y un “compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de telecomunicaciones en México”.

La revisión del dictamen también busca alinear la legislación con los principios de libertad de expresión y derechos digitales, en un contexto donde el uso de plataformas digitales se ha convertido en una herramienta central para la vida económica y social.

Te puede interesar: En fast track, comisiones del Senado aprueban ley de telecomunicaciones; oposición la llama “ley censura”

 ley de telecomunicaciones
Oposición se lanza contra la ley de telecomunicaciones. / Especial

Polémica por el artículo 109

El artículo 109 ha generado especial controversia debido a que otorga a la Agencia Digital la facultad de ordenar el bloqueo de plataformas digitales y redes sociales, sin que se establezcan criterios claros sobre los casos o procedimientos en que se aplicaría esta medida. Diversos sectores han manifestado preocupación por el posible impacto en la libertad de expresión y el acceso a la información.

Por ahora, el dictamen queda suspendido hasta que se logre un consenso amplio, derivado de las mesas de diálogo que arrancarán en los próximos días.


PUBLICIDAD