Senado organiza conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones

30 de Abril de 2025

Senado organiza conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones

Habilitarán un micrositio en el que se recibirán las inquietudes de la ciudadanía y se difundirán los documentos de los ponentes

Ley de Telecomunicaciones en el Senado

Ley de Telecomunicaciones en el Senado.

/

Graciela López Herrera / Cuartoscuro

Ley de Telecomunicaciones en el Senado.
Graciela López Herrera / Cuartoscuro

El Senado de la República llevará a cabo en mayo cinco conversatorios para discutir la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En estos foros podrán participar representantes de empresas del sector, académicos, medios, entidades públicas y especialistas. Los temas incluyen regulación, acceso al espectro, servicios digitales, radiodifusión pública y derechos de los usuarios. Las ponencias serán breves y se podrán enviar preguntas a través de un micrositio.

El primer foro se realizará el 8 de mayo y estará enfocado en políticas públicas y colaboración con la justicia. Le seguirán otros encuentros sobre cobertura social y espectro (13 de mayo), servicios digitales (15 de mayo), servicio público de radiodifusión (20 de mayo) y derechos de las audiencias (22 de mayo). Estos espacios, según la Junta de Coordinación Política, buscan fomentar el debate y la construcción de consensos legislativos. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la votación de la ley ocurrirá en un periodo extraordinario, una vez concluidos los conversatorios.

Senado de la República
El Senado de la República llevará a cabo en mayo cinco conversatorios para discutir la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión / Cuartoscuro

Te puede interesar: Comisionados del IFT piden recursos para liquidar a empleados

Senado anuncia cinco conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado acordaron que en mayo se llevarán a cabo cinco conversatorios sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en los que podrán participar representantes de empresas del sector, instituciones educativas, medios de comunicación, entidades públicas y expertos en la materia.

Participación ciudadana e inscripciones en línea para los foros del Senado

Los interesados deberán inscribirse en un micrositio que habilitará el Senado, mientras que los presidentes de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, así como Estudios Legislativos podrán hacer invitaciones directas a quienes consideren que deben ser ponentes.

En el micrositio también se recibirán preguntas de la ciudadanía y se difundirán los documentos de los ponentes.

Sigue leyendo: Reforma de telecomunicaciones; traición contra la democracia

Calendario de conversatorios sobre telecomunicaciones y radiodifusión

El 8 de mayo será el primer conversatorio titulado “Análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión”, en el cual se abordará la regulación, políticas en la materia y la colaboración con la justicia.

El 13 de mayo se abordarán los temas de fomento a la cobertura social, nuevas formas de acceder al espectro radioeléctrico, fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias y la política satelital en el foro “Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico”.

Foro sobre servicios digitales: streaming, contenidos y publicidad

Uno de los foros que ha llamado más la atención es el de “Servicios digitales”, en el que se abordarán los contenidos, publicidad extranjera, la infraestructura y el streaming. Este conversatorio será el 15 de mayo.

Cinco días después, el 20 de mayo, se llevará a cabo el foro “El servicio público de radiodifusión”, con temas como la concesión única y los usos comercial, público y social.

El último conversatorio llamado “Derechos de los usuarios y las audiencias” se llevará a cabo el 22 de mayo y se hablará de los derechos, programación, publicidad y mecanismos de protección.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política reconoce que los conversatorios “son espacios propicios para la libre expresión de las ideas, el debate y la construcción de consensos entre los distintos sectores de la población que coadyuven en el quehacer legislativo”.

Los ponentes sólo podrán exponer por cinco minutos y si hay alguna pregunta por parte de los legisladores, podrán hablar por otros cinco minutos.

Te puede interesar: Preocupan concentración, retroceso y TMEC en proyecto de Ley Telecom

Morena defiende iniciativa de Sheinbaum ante críticas por posible censura

El vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, dijo que lo que pretende su bancada es demostrar que la ley no fomenta la censura como lo advierte la oposición y especialistas en la materia.

Votación de la Ley de Telecomunicaciones se definirá tras conversatorios

El presidente de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum se debatirá y votará en un periodo extraordinario, pero la fecha dependerá de las conclusiones de los conversatorios.

También se abrirá otro periodo de sesiones extraordinario después de las elecciones del Poder Judicial para votar otras leyes pendientes como la de desapariciones.

Gerardo Fernandez Noroña.
Gerardo Fernandez Noroña. / Redes Sociales


PUBLICIDAD