Senado hará “conversatorios” para Ley de Telecomunicaciones 

29 de Abril de 2025

Senado hará “conversatorios” para Ley de Telecomunicaciones

Legisladores analizarán propuesta de regulación digital ante críticas por posible censura y control

Ley de Telecomunicaciones en el Senado

Ley de Telecomunicaciones en el Senado.

/

Graciela López Herrera / Cuartoscuro

Ley de Telecomunicaciones en el Senado.
Graciela López Herrera / Cuartoscuro

Luego de la polémica que ha generado la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, el Senado abrirá una serie de “conversatorios” públicos con organizaciones civiles, académicos y funcionarios, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, Adán Augusto López.

En entrevista, el también coordinador de la bancada de Morena dijo que los legisladores se reunirán de inmediato con representantes de la Asociación de Concesionarios Independientes de Radio (ACIR) y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino.

Te puede interesar: Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión: ¿regulación o censura?

Explicó que este martes presentará una ruta de trabajo a la Junta de Coordinación Política. Por su parte, el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, adelantó que los conversatorios serían del 8 al 26 de mayo y todos los artículos de la ley están sujetos a revisión.

Adán Augusto López
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. / Daniel Augusto / Cuartoscuro

Manifestaciones contra la Ley de Telecomunicaciones frente al Senado

Mientras adentro del recinto parlamentario se retiró la discusión y votación del dictamen en el Pleno y se devolvió a las comisiones para que el dictamen sea reformulado, afuera hubo una manifestación en contra de la Ley de Telecomunicaciones.

Te puede interesar: Preocupan concentración, retroceso y TMEC en proyecto de Ley Telecom

“¡Ley censura, segura dictadura!”, “¡México no quiere una dictadura!”, “¡México no es Cuba!” gritaba un grupo de manifestantes afuera de la Cámara. El grupo de inconformes exigió que se retire de la ley el artículo 109, el cual abre la puerta a que las plataformas digitales puedan ser bloqueadas.

“¡No a la Ley Mordaza!”, “¡No a la censura!”, decían algunas de las pancartas de los manifestantes, quienes llevaban banderas de México.

Fernández Noroña y la 4T defienden la iniciativa ante críticas de censura

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que la iniciativa “está bien en esencia”, pero se escuchará a todos los interesados porque, dijo, la 4T “nunca atentará contra la libertad de expresión”.

“Nos podemos tardar cinco años en aprobarla (la ley) y la oposición va a seguir repitiendo lo mismo no son serios, son muy torcidos en su comportamiento político, no son éticos, no son serios, no son de buena fe, su amor no es sincero, nunca han amado la libertad de expresión y a las pruebas me remito”, expresó.

Gerardo Fernandez Noroña.
Gerardo Fernandez Noroña. / Redes Sociales

Sigue leyendo: Sheinbaum propone nuevo registro de usuarios

PAN advierte riesgos de concentración de poder en la nueva Ley de Telecomunicaciones

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, recalcó que la ley propuesta por Sheinbaum “presenta graves problemas”, no sólo porque el gobierno podría bloquear plataformas digitales, sino porque las facultades que tenían las secretarías de Gobernación y Comunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones pasarían a la Agencia Digital, “como en los años 80”, cuando la Presidencia tenía el control sobre las concesiones y contenidos.


PUBLICIDAD