Senado fija fecha para selección de jueces y magistrados por tómbola
Sin entrevistas, el Senado llevará a cabo el proceso de insaculación para elegir jueces, magistrados y ministros, siguiendo las disposiciones del TEPJF
![Sesión Ordinaria Senado de la República](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c57c782/2147483647/strip/true/crop/1200x802+0+0/resize/1440x962!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F08%2Ff6%2F4acf390b40c38e39bf85003826db%2Ftombala-senado.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Sesión Ordinaria en el Senado de la República.
/FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
El Senado de la República anunció la fecha y hora en la que se llevará a cabo la insaculación o tómbola para seleccionar a los aspirantes a los cargos de jueces, magistrados y ministros, conforme a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así lo confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien destacó que esta decisión responde a un mandato judicial claro.
![Noroña](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/220051f/2147483647/strip/true/crop/1920x1279+0+0/resize/2162x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F77%2Fe3%2F25c1f5d1bf1a6bf474a2f0c35fa8%2F936032-registro-precandidato-fernandez-norona-6-web.jpg)
El proceso que se realizará el próximo viernes 31 de enero, a las 11:00 horas, incluye a los aspirantes que cumplieron los requisitos establecidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), además de aquellos que el TEPJF determinó incorporar a la lista inicial.
Eliminación de entrevistas a aspirantes al Poder Judicial
Uno de los cambios más destacados del fallo del TEPJF es la eliminación de las entrevistas a los candidatos. De acuerdo con Fernández Noroña, ya no será necesario entrevistar a las aproximadamente 600 personas registradas ante el Comité de Evaluación. En lugar de esto, el proceso avanzará directamente a la insaculación, garantizando la participación de todos los interesados.
TE PUEDE INTERESAR: El futuro del sistema de justicia
“La Cámara Alta no tomará medidas que contradigan las instrucciones del tribunal. Nosotros vamos a hacer lo que el tribunal nos diga que hagamos”, señaló el presidente del Senado, subrayando la importancia de respetar las directrices judiciales emitidas.
Supervisión judicial y reanudación del proceso
El procedimiento había sido suspendido previamente por el CEPJF, generando incertidumbre sobre la selección de los nuevos jueces y magistrados. No obstante, la intervención del TEPJF permitió retomar el proceso bajo un esquema que prioriza la transparencia y la inclusión.
SIGUE LEYENDO: Un nuevo paradigma constitucional
Según Fernández Noroña, la resolución judicial asegura que todos los aspirantes, incluidos aquellos que inicialmente fueron excluidos, puedan participar en igualdad de condiciones. Asimismo, afirmó que este enfoque fortalece la legitimidad de las instituciones democráticas y refuerza la confianza en el sistema judicial del país.
Impacto de la insaculación en el Poder Judicial
El nuevo procedimiento representa un paso significativo para consolidar el Poder Judicial de la Federación, al garantizar que los cargos sean asignados de manera equitativa y transparente. El Senado se prepara para cumplir con las disposiciones legales y judiciales, consolidando un proceso que refuerza el estado de derecho y los principios democráticos.
El viernes 31 de enero, la tómbola definirá el destino de los aspirantes al Poder Judicial.