Senado adelanta proceso de insaculación para elección de jueces, magistrados y ministros
El Senado adelantó la insaculación de candidaturas para las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025. El proceso se realizará con transmisión en vivo
![Sesión Ordinaria Senado de la República](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c57c782/2147483647/strip/true/crop/1200x802+0+0/resize/1440x962!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F08%2Ff6%2F4acf390b40c38e39bf85003826db%2Ftombala-senado.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Sesión Ordinaria en el Senado de la República.
/FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
El Senado de la República confirmó la nueva fecha para la insaculación de candidaturas destinadas a las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025. En cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el proceso se adelantó un día respecto a lo anunciado previamente por el senador Gerardo Fernández Noroña.
Procedimiento de insaculación de candidatos al Poder Judicial
De acuerdo con un acuerdo publicado en la Gaceta del Senado, la insaculación se llevará a cabo el jueves 30 de enero de 2025 a las 12:00 horas en el Salón de Sesiones del Senado. Este procedimiento será continuo, público y transparente, con transmisión en vivo a través del Canal del Congreso.
Te puede interesar: Corte desecha propuesta para que asumiera selección de candidatos al Poder Judicial
El mecanismo se aplicará en los casos en que haya más postulantes que el número de duplas o ternas requeridas, según lo establecido en el segundo y tercer párrafo del artículo 96 constitucional. Si el número de aspirantes es igual o menor a las vacantes disponibles, estos serán considerados automáticamente.
Cargos en proceso en la elección judicial
El procedimiento de insaculación tomará en cuenta a los aspirantes que participaron en la convocatoria pública publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de octubre de 2024. Los cargos a definir incluyen:
- Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Magistrados y magistradas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Magistrados y magistradas de Circuito, así como jueces y juezas de distrito del Poder Judicial de la Federación.
Te puede interesar: “Todos son aptos” para ir a la elección judicial 2025, dice magistrada presidenta del TEPJF
Los aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad fueron evaluados y avalados por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. El listado con los folios y nombres de los candidatos fue publicado en el DOF el 15 de diciembre de 2024.
Transparencia en el proceso
El listado definitivo también incluirá a aquellos aspirantes que, por determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, deban ser incorporados. Esta información fue remitida por la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior.
De acuerdo con el Senado, de esta forma busca garantizar la transparencia y legitimidad en la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial, cumpliendo con los plazos y requisitos legales establecidos en la Constitución.