Semar activa Operación Sargazo 2025: refuerzan limpieza en playas de Quintana Roo

16 de Abril de 2025

Semar activa Operación Sargazo 2025: refuerzan limpieza en playas de Quintana Roo

Playas de Quintana Roo refuerzan limpieza de sargazo. Semar activa estrategia con maquinaria, satélites y coordinación estatal en 2025

Operación Sargazo

Inicia Operación Sargazo en playas de Quintana Roo

/

Gobierno

Playas de Quintana Roo
Foto: Gonierno |

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) dio inicio este martes a la Operación Sargazo 2025 en las playas de Quintana Roo, como parte de las acciones previstas ante la temporada alta de sargazo que afecta al Caribe mexicano.

Operación sargazo 2025
Inicia operación sargazo 2025 / Gobierno

De acuerdo con un comunicado difundido en sus redes sociales, la dependencia detalló que esta nueva estrategia contempla acciones a gran escala para la recolección de sargazo en el litoral quintanarroense, una de las regiones más visitadas por turistas en el mundo.

Acciones conjuntas entre Semar y el Gobierno de Quintana Roo

La Semar informó que esta operación se ejecutará en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, con el objetivo de prevenir y mitigar los efectos de esta macroalga marina.

“Mediante el empleo de maquinaria, vehículos, embarcaciones, equipo especializado, herramientas y sistemas de detección electrónica, proporcionados por el Gobierno del Estado, se concretan acciones preventivas en distintos puntos costeros”, indicó la dependencia federal.

Zonas con mayor recolección de sargazo en 2025

A pesar de que los primeros meses del año suelen presentar menor presencia de sargazo, las autoridades ya han recolectado más de 10 mil toneladas de esta alga marina. Las principales zonas de recolección se ubican en:

• Mahahual

• Playa del Carmen

• Puerto Morelos

Estas regiones concentran una parte importante del arribo de sargazo, lo que ha generado una movilización intensiva de recursos para su limpieza y disposición final.

Impacto ambiental y socioeconómico del sargazo

Según la Secretaría de Marina, el sargazo genera un impacto negativo en el medio ambiente, al alterar ecosistemas marinos y costeros, y afecta también las actividades económicas relacionadas con el turismo, pesca y recreación.

Por ello, la Operación Sargazo 2025 representa un esfuerzo integral entre el Gobierno Federal y Estatal para llevar a cabo acciones de monitoreo, pronóstico de arribo, contención, recolección y disposición del sargazo en las costas de Quintana Roo.

Sigue leyendo: “Destino: Libertad”, exposición que visibiliza la ruta de la trata de personas

Estrategia de Atención al Sargazo: etapas y monitoreo satelital

La dependencia federal destacó que el éxito de esta operación requiere la colaboración activa de los municipios costeros, en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo, la cual se compone de cinco etapas fundamentales:

• Monitoreo

• Recolección

• Contención

• Limpieza de playas

• Disposición final

En este contexto, Topiltzin Tlacaletl Flores, coordinador de dicha estrategia en la Secretaría de Marina, explicó que el monitoreo se enfoca en ubicar las masas flotantes de sargazo, para luego recolectarlas tanto en el frente oceánico como costero.

PUEDES LEER: Entrega histórica de vehículos policiales en Playa del Carmen: Mara Lezama lidera esfuerzo para la paz

Por su parte, el hidrobiólogo Esteban Amaro, di de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, informó que actualmente se trabaja con imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea, lo que permite obtener datos actualizados sobre la ubicación y movimiento de las manchas de sargazo que se dirigen a la Península de Yucatán, en el sureste del país.

AM3

PUBLICIDAD