Semana Santa 2025: esto es lo que te deben pagar si trabajas viernes, sábado y domingo santo

30 de Marzo de 2025, 08:04

Semana Santa 2025: esto es lo que te deben pagar si trabajas viernes, sábado y domingo santo

¿Semana Santa es feriado oficial en México? Conoce qué dice la Ley Federal del Trabajo y si debes recibir pago extra por laborar en estas fechas

Semana Santa 2025

Foto de gente disfrutando de las vacaciones de Semana Santa

/

FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Foto de gente disfrutando de las vacaciones de Semana Santa
FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Con la llegada de la Semana Santa 2025, miles de personas en México se preparan para disfrutar de días de descanso, reuniones familiares y actividades religiosas. Sin embargo, para otros, la rutina laboral continúa sin cambios, lo que genera dudas sobre los derechos laborales y la compensación correspondiente por trabajar durante esos días.

¿Semana Santa es considerada como descanso obligatorio?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de descanso obligatorio son fechas específicas en las que los empleados no están obligados a laborar, y en caso de hacerlo, deben recibir una compensación especial. No obstante, la Semana Santa no se encuentra dentro de los días feriados oficiales establecidos por esta legislación.

Te puede interesar: Semana Santa 2025; este es el calendario de vacaciones de la SEP

Por lo tanto, los trabajadores que presten servicios durante el viernes, sábado o domingo santo no tienen derecho a un pago triple, como ocurre en los días feriados obligatorios. Su remuneración será la habitual, salvo en el caso del domingo, cuando debe aplicarse una prima dominical equivalente al 25% del salario base, según lo indica la misma ley.

Las playas de Acapulco ya empiezan a mostrar con afluencia de turistas en el inicio de la Semana Santa.
Vacacionistas en Acapulco por Semana Santa / FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

¿Qué días son feriados oficiales en México?

La LFT contempla actualmente siete fechas fijas como descanso obligatorio, además de dos adicionales que se activan con motivo de procesos electorales y la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, esta última cada seis años. Las fechas feriadas obligatorias en México para 2025 son:

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 3 de febrero – Conmemoración del 5 de febrero (Constitución)
  • 17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Independencia de México
  • 17 de noviembre – Conmemoración de la Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre – Navidad
  • 1 de junio – Elección del Poder Judicial (nuevo feriado en 2025)

Te puede interesar: Miles de turistas disfrutaron del fin de semana largo en Altata, Sinaloa

¿Qué pasa si te hacen trabajar en un día feriado?

Cuando una persona trabaja en un día de descanso obligatorio, la ley establece que debe recibir su salario diario más el doble, es decir, un pago triple. En caso de que el empleador no cumpla con esta disposición, la autoridad laboral puede aplicar sanciones que van desde 5,675 hasta 565,700 pesos por cada trabajador afectado.

Semana Santa: práctica común, pero no obligatoria

Aunque muchas empresas en México optan por dar jueves y viernes santo como días de descanso, no existe una obligación legal que lo respalde. Este 2025, esas fechas corresponden al 17 y 18 de abril, pero dependerá de cada empleador si concede o no el descanso a sus trabajadores.

Te puede interesar: Calendario SEP: Fechas de los últimos puentes escolares en marzo del 2025

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los feriados tienen el objetivo de conservar tradiciones y conmemorar hechos históricos, religiosos o culturales relevantes. No obstante, cada país define sus propias fechas oficiales. En Latinoamérica, la mayoría de los países establecen entre 13 y 14 días feriados al año, mientras que México contempla menos.

Recomendaciones para los trabajadores

Ante la cercanía de estas fechas, se recomienda a los trabajadores consultar sus condiciones laborales y verificar si su contrato o convenio colectivo establece beneficios adicionales por trabajar en Semana Santa. Aunque no sea obligatorio, algunas empresas ofrecen días de descanso o bonos especiales como parte de sus políticas internas.


PUBLICIDAD