Semana Nacional de Vacunación 2025: Gobierno pide vacunarse contra sarampión y tos ferina

30 de Abril de 2025

Semana Nacional de Vacunación 2025: Gobierno pide vacunarse contra sarampión y tos ferina

En México se han confirmado 583 casos de sarampión y 809 de tos ferina en lo que va del año. La Secretaría de Salud refuerza vigilancia y lanza la Semana Nacional de Vacunación para contener los brotes

Aspectos de vacunación en adultos mayores en la alcaldía Azcapotzalco.

CIUDAD DE MÉXICO, 12MARZO2021.- Por tercer día consecutivo se llevó acabo la Jornada de vacunación contra COVID-19 en la Arena Ciudad de México y en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. Desde tempranas horas cientos de adultos mayores hicieron fila para poder acceder a la vacunación, esto en la alcaldía Azcapotzalco. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

/

Rogelio Morales/Rogelio Morales

Vacunación contra el sarampión
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Salud federal confirmó un brote activo de enfermedades prevenibles por vacunación, con más de 1,300 casos acumulados de sarampión y tos ferina hasta la semana epidemiológica 16 de 2025. El titular de la dependencia, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han registrado 583 casos de sarampión y 809 casos de tos ferina a nivel nacional, con un impacto severo en niños menores de un año.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Salud advirtió sobre la diseminación global del sarampión y la necesidad de intensificar la vigilancia epidemiológica en el país.

Sarampión 2025 en México: cifras y distribución de casos

El informe señala que en la semana 16 se han notificado 2,019 casos probables de sarampión y rubéola. De estos, se confirmaron 583 casos de sarampión, siendo el estado de Chihuahua el más afectado con 560 casos. El resto de los casos se distribuye en menores cantidades por otros estados.

>>> ES DE INTERÉS: OPS advierte sobre la negativa a vacunarse ante brotes de sarampión en América

Además, se confirmó una muerte de un adulto a causa del sarampión, lo que resalta la necesidad de mantener esquemas de vacunación actualizados también en la población adulta.

Tos ferina: más de 800 casos y 48 muertes en menores de un año

Respecto a la tos ferina, se han detectado 809 casos confirmados en todo el país. Las entidades con mayor número de reportes son la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

La situación es especialmente crítica en menores de un año, donde ya se han registrado 48 muertes asociadas a esta enfermedad, lo que representa una alerta epidemiológica para reforzar las coberturas de vacunación en la primera infancia.

Semana Nacional de Vacunación 2025: acciones ante el brote

En respuesta al incremento de casos, el Gobierno de México lanzó la Semana Nacional de Vacunación 2025, con el objetivo de inmunizar a cerca de dos millones de personas en todo el país. Esta campaña gratuita busca controlar la propagación de enfermedades prevenibles mediante la aplicación de 14 vacunas del esquema básico.

Las vacunas aplicadas incluyen:

  • Sarampión y rubéola
  • Tos ferina
  • Hepatitis B
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Poliomielitis
  • Difteria y tétanos
  • Rotavirus
  • Influenza estacional

La vacunación se realiza en centros de salud públicos, unidades móviles y brigadas comunitarias, con especial énfasis en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

>>> LEE TAMBIÉN: Semana Nacional de Vacunación 2025 en Edomex: vacunas gratuitas, edades y requisitos

Refuerzo de vigilancia epidemiológica en todo el país

El secretario de Salud indicó que se están fortaleciendo los mecanismos de notificación en todos los estados, además de implementar la búsqueda activa de casos en comunidades y zonas rurales. La finalidad es contener el avance del sarampión y la tos ferina antes de que se conviertan en crisis sanitarias de mayor escala.

Sheinbaum mañanera bots Teuchitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 18 MARZO 2025.- David Kershenobich, secretario de Salud, informó sobre la situación del sarampión en México, con 43 casos registrados hasta el momento: 39 en Chihuahua y 4 en Oaxaca. Además, destacó que la tosferina es una enfermedad aguda que se contagia principalmente por tos. Los niños son los más susceptibles y los síntomas incluyen ataques de tos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar y coloración morada en los dedos y labios. Aunque el porcentaje de contagio en el país es menor al 1%, se han reanudado las Semanas Nacionales de Vacunación, durante las cuales se aplicarán 14 vacunas a la población en general. FOTO: GUSTAVO ALBERTO/CUARTOSCURO.COM / Gustavo Alberto

¿Cuántos casos de sarampión se han confirmado en México en 2025?

Hasta la semana 16 se han confirmado 583 casos de sarampión, principalmente en el estado de Chihuahua.

¿Cuál es la situación actual de la tos ferina en México?
Se reportan 809 casos confirmados, con 48 defunciones, especialmente en menores de un año.

¿Qué acciones realiza el gobierno ante este brote?
Se lanzó la Semana Nacional de Vacunación 2025 con la meta de inmunizar a dos millones de personas con el esquema básico.

¿Dónde se pueden aplicar las vacunas?
Las vacunas están disponibles de manera gratuita en centros de salud, unidades móviles y brigadas comunitarias.

México enfrenta un brote activo de sarampión y tos ferina en 2025, con 583 y 809 casos confirmados respectivamente hasta la semana epidemiológica 16. Las autoridades de salud han confirmado una muerte por sarampión y 48 defunciones por tos ferina en menores de un año, lo que ha encendido las alertas sanitarias.

>>> ENTÉRATE: ¿Brote de sarampión fuera de control en Chihuahua? Salud reporta 362 casos y una muerte en 2025

Ante este panorama, el gobierno federal lanzó la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, con la meta de inmunizar a dos millones de personas con 14 biológicos del esquema básico. Del 26 al 28 de abril se han aplicado 566,753 dosis, lo que representa un avance del 31%. La campaña se enfoca en niños menores de 9 años, así como en adolescentes y adultos jóvenes con esquemas incompletos.

La Secretaría de Salud también ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todo el país para contener la propagación de estas enfermedades prevenibles por vacunación. DJ

PUBLICIDAD