Secretaría de Salud denuncia a activista por incendio en edificio de CENSIDA
Organizaciones consideran que se está criminalizando la protesta, pues la denuncia contra el activista surge de una manifestación para exigir que se surtan medicamentos para personas con VIH

Una protesta de 2023 en las instalaciones de CENSIDA derivó en una denuncia penal contra un activista.
/Galo Cañas Rodríguez
Alaín Pinzón, conocido activista que ayuda a personas con VIH, fue denunciado penalmente por la Secretaría de Salud, por el presunto delito de “daño a la propiedad pública” luego de una protesta en 2023 contra el desabasto de medicamentos.
“¿Quién dentro de la Secretaría de Salud sostiene este acoso y cuándo va a detenerse?, ¿ya no existe el desabasto de medicamentos antirretrovirales y de profilaxis post y pre exposición en todo el país? Y, ¿el acceso universal de tratamiento universal de tratamiento antirretroviral soporte de vida, así como profilaxis post y pre exposición es ya una realidad en México?”, preguntó en un video difundido en sus redes sociales.
Pinzón lamentó que la prioridad para las autoridades no sea resolver los problemas y en lugar de ello se dedique a “criminizalizar la protesta y denunciar penalmente a los activistas”.
¿Por qué fue denunciado activista por la Secretaría de Salud?
La denuncia contra Alaín Pinzón se dio porque fue quien convocó a una protesta en diciembre de 2023, en el edificio de CENSIDA, la cual derivó en la quema del edificio.
El activista adelantó que llevará este proceso “hasta las últimas consecuencias”.
“Los problemas que tenemos para tener PrEP, PEP o nuestro tratamiento soporte de vida no pueden ocultarlos con denunciarme hoy a mí, mañana a quien salga a protestar a las calles”, afirmó Pinzón.
Para el activista, “no han querido hacer nada para mejorar las condiciones de las personas LGBTTTI y de las que vivimos con VIH en materia de salud”.
“Asuman su papel en cada receta no surtida en el sector público”, pidió.
LEE TAMBIÉN: Inyección anual contra el VIH: ¿Cómo funciona y cuánto cuesta en México el fármaco de prevención?
Y advirtió: “No me voy a amedrentar con una denuncia penal, tampoco viviré con miedo por saber que pueden asesinarme como ha sucedido con más activistas en este país. El VIH nos ha quitado todo a muchas personas, ustedes las autoridades no son dueñas de nuestras vidas”.
Según el activista, la primera audiencia por esta denuncia será 9 de junio en los juzgados del Reclusorio oriente en la Ciudad de México.
Se solidarizan con activista denunciado por la Secretaría de Salud
La coalición mexicana LGBTTTIQANB+ y la alianza nacional de marchas LGBT se solidarizaron con Alaín Pinzón y rechazaron la “criminalización de la protesta”.
“La denuncia penal que hoy enfrenta es consecuencia directa de su participación en la protesta pacífica del 1 de diciembre de 2023, en la que se exigió el acceso universal a tratamientos antirretrovirales”, indicaron.
TE PUEDE INTERESAR: Clínicas especializadas en salud sexual en la CDMX; ¿dónde están y qué servicios ofrecen?
“La apertura de una carpeta de investigación de tipo federal en su contra no solo representa un ataque a Alaín Pinzón, sino también una amenaza al derecho de todas las personas a manifestarse y exigir condiciones dignas de salud y vida”, abundaron.