SAT congela cuentas en BBVA, Banorte y Santander: ¿Qué hacer y en qué casos te la pueden bloquear?
El SAT endurece medidas contra contribuyentes morosos y ahora aplica el congelamiento de cuentas bancarias en bancos como BBVA, Banorte y Santander. ¿Qué hacer si te enfrentas a esta situación?

¿Te congelaron la cuenta bancaria? El SAT tiene la facultad de bloquear los fondos de aquellos contribuyentes que incumplan con sus obligaciones fiscales. Sin embargo, existen alternativas como impugnar la medida o presentar una garantía para desbloquear el acceso a tu dinero.
/Foto: Especial | Logo SAT | Canva
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado sus acciones de seguridad aplicando una de sus medidas más drásticas: el congelamiento de cuentas bancarias de contribuyentes con adeudos fiscales.
Sigue leyendo: Estas son las nuevas comisiones de BBVA que cobrará a sus clientes: Fecha y montos
A partir de febrero de 2025, el SAT ha comenzado a ejecutar esta sanción contra personas físicas y morales que no han regularizado su situación fiscal.
¿Quiénes son los principales afectados?
La medida afecta principalmente a clientes de bancos como BBVA, Banorte, Santander y Banamex, limitando su acceso a recursos financieros hasta que resuelvan su situación tributaria.
¿Cuáles son las razones por las que el SAT te congela una cuenta?
El congelamiento de cuentas es una herramienta legal establecida en el Código Fiscal de la Federación, que permite al SAT asegurar el cobro de adeudos fiscales en casos como:
- Falta de pago de impuestos: Si un contribuyente no paga sus impuestos en los plazos establecidos, el SAT puede inmovilizar sus cuentas bancarias.
- Declaraciones fiscales omitidas: La omisión de declaraciones mensuales o anuales puede derivar en esta medida.
- Créditos fiscales firmes: Cuando un adeudo ya no puede ser impugnado y el contribuyente no ha pagado, el SAT está facultado para congelar cuentas.
- Incumplimiento de requerimientos fiscales: Si un contribuyente ignora las notificaciones del SAT, la inmovilización de sus cuentas puede ser una medida coercitiva.
¿Te congelaron tu cuenta? Esto es lo que debes de hacer
Si te enfrentas a esta situación, es fundamental conocer tus derechos y los pasos que puedes seguir para resolverla:
Revisar la notificación
- El SAT debe informarte (obligatoriamente) sobre la medida a través del buzón tributario, correo electrónico o notificaciones presenciales.
- La notificación debe especificar el motivo del congelamiento y su fundamento legal.
Solicitar aclaraciones
- Si consideras que la medida es errónea, puedes presentar pruebas y documentos que justifiquen tu situación fiscal ante el SAT. Estás en tu derecho.
Ofrecer una garantía
- Si no puedes pagar de inmediato, puedes ofrecer una garantía en forma de depósitos, cartas de crédito bancarias, prenda, hipoteca o fianza. La garantía debe de ser otorgada por la institución autorizada.
Impugnar la medida
- Si crees que el congelamiento es injustificado, puedes presentar un recurso de revocación o interponer un juicio de amparo para defenderte legalmente.
Impacto y prevención
El congelamiento de cuentas bancarias tiene un impacto inmediato, ya que impide realizar pagos, transferencias y retiros. Además, el SAT puede inmovilizar varias cuentas a nombre del mismo contribuyente, sin importar en qué banco se encuentren.
También te podría interesar: En medio de aranceles de Trump, Santander anuncia inversión millonaria en México
Para evitar este problema, se recomienda:
- Mantener los pagos de impuestos al día.
- Presentar todas las declaraciones fiscales en tiempo y forma.
- Atender las notificaciones del SAT de inmediato.
- También se recomienda consultar con un contador o asesor fiscal ante cualquier duda.
El congelamiento de cuentas es una medida extrema, pero reversible. Si tu cuenta ha sido bloqueada, actúa rápidamente: revisa la notificación, busca aclaraciones, presenta garantías y, si es necesario, impugna la decisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Otra del #SAT... Estan enviando comunicados sobre el cumplimiento de obligaciones, que el Contribuyente ya no tiene activas!!
— Miguel García (@miguel_gapi) February 18, 2025
Se sugiere revisar las obligaciones y regímenes activos, así como checar periódicamente la opinión de cumplimiento. pic.twitter.com/IHGvU7OPO8
QT