SAT advierte sobre nueva modalidad de estafa: llamadas falsas que mencionan empresas en su “lista negra”
¿Recibiste una llamada del SAT? Podría ser un fraude. El SAT advierte sobre estafas telefónicas que usan el RFC para engañar. Infórmate aquí

SAT advierte sobre llamadas falsas.
/Canva y SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió a la población sobre una serie de llamadas telefónicas fraudulentas que simulan provenir de esta dependencia federal y que buscan engañar a los contribuyentes utilizando información relacionada con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
¿En qué consisten las llamadas falsas que suplantan al SAT?
Las llamadas en cuestión utilizan una grabación automática que informa al usuario sobre supuestos movimientos con empresas incluidas en la lista de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), también conocidas como empresas que realizan operaciones inexistentes.
Te puede interesar: ¿Te toca devolución de impuestos? Así puedes consultar si tienes saldo a favor en el SAT y solicitarlo
Mediante esta estrategia, los estafadores solicitan al usuario marcar una opción —por ejemplo, el número 1 o 9— para comunicarse con un supuesto ejecutivo. De no hacerlo, la grabación advierte que el contribuyente podría enfrentar una auditoría por parte de la autoridad fiscal.
Un contribuyente relató su experiencia con este tipo de llamadas:
“La llamada decía que era del SAT, explicaba el motivo y ofrecía opciones para hablar con un ejecutivo. Marqué 1, pero no se escuchó nada y luego la llamada se cortó. Revisé mi cuenta bancaria, no noté nada extraño, y entré al buzón tributario del SAT, donde no había ningún mensaje nuevo”.
¿Cómo se comunica el SAT con los contribuyentes?
El SAT reiteró que no realiza llamadas telefónicas para notificar temas relacionados con EFOS ni otro tipo de requerimientos fiscales. La única vía oficial de comunicación es a través del buzón tributario o mediante correos electrónicos oficiales, registrados previamente por cada persona contribuyente.
Sigue leyendo: ¿Tienes saldo a favor del SAT de años pasados? Así puedes pedir tu devolución paso a paso
Además, el organismo explicó que cuando se emiten invitaciones fiscales o recordatorios, estos no contienen enlaces para descargar archivos ni dirigen a sitios externos. Toda la información relevante se encuentra directamente en el mensaje enviado, el cual tiene como objetivo invitar a cumplir con las obligaciones fiscales o regularizar alguna situación pendiente.
De acuerdo con el SAT, si un contribuyente ignora múltiples invitaciones, el caso pasa a ser gestionado por las áreas de recaudación o fiscalización, dependiendo del historial fiscal de la persona.
Recomendaciones del SAT para evitar fraudes telefónicos
El SAT emitió las siguientes recomendaciones para prevenir fraudes y extorsiones:
- Verificar que cualquier correo electrónico provenga del dominio oficial @sat.gob.mx.
- Consultar con regularidad el buzón tributario, disponible en el sitio web oficial del SAT.
- Descargar y revisar la opinión de cumplimiento, un documento que permite conocer si existen declaraciones pendientes o créditos fiscales.
- En caso de dudas o inconsistencias, acudir directamente a las oficinas del SAT o utilizar sus canales oficiales.
Llamado a estar alerta ante intentos de extorsión
La autoridad fiscal subrayó que estas llamadas podrían estar relacionadas con el proceso de actualización del buzón tributario, cuyo plazo vence en enero del próximo año. Por esta razón, reiteró el llamado a no proporcionar datos personales ni fiscales por teléfono y a mantenerse atentos ante cualquier intento de suplantación o extorsión.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si no hago mi declaración anual? Esta es la multa del SAT
Más información oficial del SAT
Para más información o aclaraciones sobre este tipo de comunicaciones, los contribuyentes pueden consultar directamente el sitio web oficial del SAT.
Cómo habilitar el buzón tributario: