Sarampión y Tos Ferina: ¿Dónde vacunarse en el Estado de México?
Ante el alza de casos de sarampión y tos ferina en el país, las autoridades sanitarias han reforzado las medidas para combatir ambas enfermedades

Niños de 5 a 11 años son vacunados contra el Covid-19 en la Unidad de Medicina Familiar 17 del IMSS.
/Isabel Mateos Hinojosa
La Secretaría de Salud federal ha intensificado sus acciones para contener el aumento de contagios por tos ferina y sarampión, dos enfermedades infecciosas que amenazan principalmente a menores de edad. En respuesta a esta situación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reactivó la Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de proteger a la población y frenar la propagación de estos padecimientos.
A continuación, te damos detalles sobre la situación en el Estado de México y los sitios en los que se aplica la vacuna.
🔴 SHIENBAUM REACCIONA A LA RESPUESTA DE GROK SOBRE SU POPULARIDAD 🔴
👇
"Ahí nomás": @Claudiashein reacciona a la respuesta de @grok sobre popularidad presidencial
— EjeCentral (@EjeCentral) March 27, 2025
La presidenta de México comentó sobre la respuesta viral de la IA de X a @nayibbukele, quien preguntó por el presidente más popular. pic.twitter.com/HlNgwtA8Jo
Casos de tos ferina en aumento
Se acuerdo con el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 11, el Estado de México reporta 23 casos confirmados de tos ferina. A nivel nacional, los contagios subieron a 380 casos acumulados, lo que representa un incremento de 40 casos respecto al periodo anterior.
Las entidades con mayor número de contagios son Chihuahua, Ciudad de México y Nuevo León, que en conjunto concentran 131 casos. Aunque en el Estado de México no se han reportado nuevos contagios en la semana más reciente, las autoridades han llamado a la población a mantener su esquema de vacunación al día para prevenir complicaciones.
PUEDES LEER: Tos ferina en México: ¿cuántos casos se han detectado en Edomex y cuáles son los síntomas?
Situación del sarampión en México
En cuanto al sarampión, la Secretaría de Salud informó 43 casos confirmados en el país, la mayoría localizados en Chihuahua (39) y Oaxaca (4).
El Estado de México no ha registrado casos hasta el momento; sin embargo, se mantiene en vigilancia activa ante un brote registrado en Estados Unidos, que ha encendido las alertas sanitarias en la región.
En este sentido se pronunció el titular de la dependencia federal, David Kershenobich, quien explicó que varios contagios en Chihuahua fueron importados desde Texas y que la mayoría de los pacientes no contaban con vacunación previa. También destacó que el 67% de los casos se presentó en hombres, y el 56% en niños de entre 5 y 9 años.
¿Dónde vacunarse contra sarampión y tos ferina en Edomex?
Aunque actualmente no hay una campaña masiva activa en la entidad mexiquense, la Secretaría de Salud estatal confirmó que los centros de salud públicos cuentan con vacunas disponibles tanto contra la tos ferina como contra el sarampión. De acuerdo con la subdirección de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México, se dispone de al menos 559 mil dosis contra la tos ferina, también conocida como “la tos de los 100 días”.
La población puede acudir a cualquier centro de salud público en la entidad para solicitar las vacunas correspondientes, especialmente para niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
PUEDES LEER: Aumentan casos de tos ferina en CDMX: Síntomas, contagio y cómo prevenirla
Vacunas recomendadas
Las vacunas clave para prevenir estas enfermedades incluyen:
• Triple viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. Se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años o al ingresar a primaria.
• Doble viral: Para personas de 11 a 39 años, como refuerzo contra sarampión y rubéola.
• Vacunas contra tos ferina:
o Hexavalente y DPT para niños.
o Tdpa para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
o Refuerzos a los 18 meses y entre los 4 y 7 años.
PUEDES LEER: Sarampión y tos ferina: ¿Cómo protegerte y quién debe vacunarse ahora?
Recomendaciones sanitarias
La vacunación temprana es fundamental para prevenir brotes. Las autoridades sanitarias recomiendan a la población:
• Verificar que los niños reciban las dosis correspondientes en tiempo.
• Aplicar refuerzos en la adolescencia, particularmente entre los 11 y 19 años.
• Garantizar que las mujeres embarazadas reciban la vacuna contra la tos ferina.
• Acudir al médico en caso de síntomas como fiebre, tos intensa o erupciones cutáneas.
Hay que recordar que la Secretaría de Salud federal ha referido que continuará monitoreando la evolución de estos padecimientos y reforzará las campañas preventivas en todo el país, con especial atención en regiones con baja cobertura de vacunación.