Salud: ¿Cuál es la diferencia entre el paracetamol y el ibuprofeno? ¿Cuándo usarlos?
El paracetamol y el ibuprofeno son analgésicos comunes utilizados para aliviar diversos dolores. Ambos son muy habituales, pero ¿sabes cuáles son sus diferencias? Aquí te las contamos

A lo largo de la vida, es común experimentar algún tipo de dolor, por lo que suele recurrirse al paracetamol o al ibuprofeno, dos analgésicos ampliamente usados. Sin embargo, cada uno tiene un propósito específico.
Es importante destacar que, antes de consumir cualquier medicamento, es necesario consultar a un médico para garantizar una administración adecuada de analgésicos y tratamientos según los síntomas.
Lee | Cofepris alerta por lotes falsos de Aspirina y Desenfriol: ¿Cómo identificar medicamentos pirata?
A continuación, te explicamos las diferencias entre el paracetamol y el ibuprofeno, sus indicaciones generales y cuándo es posible usarlos juntos.
Ibuprofeno: ¿cuándo usarlo?
En nuestra vida cotidiana es común sentir malestares como:
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Síntomas iniciales de gripe
Por ello, se recurre con frecuencia a medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol. Ambos se emplean como analgésicos en casos de dolor agudo, intermitente o crónico. No obstante, muchas veces se elige uno u otro sin tener claro cuál es el más adecuado según la afección.
Lee | Cofepris manda alerta sanitaria por lote de falsas aspirinas: Cuáles son y como identificarlas
El ibuprofeno puede utilizarse en niños, adolescentes y adultos, dependiendo de la dosis. Es útil en el tratamiento de:
- Procesos reumáticos agudos o crónicos
- Lesiones de tejidos blandos
- Dolor leve o moderado (como dolor dental o postoperatorio)
- Dolores musculares (como contracturas o lumbalgias)
- Cefaleas
- Dismenorrea primaria
- Tratamiento sintomático de la fiebre
Debe utilizarse de manera correcta, empleando la dosis eficaz más baja y durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas.
¿Cuándo utilizar paracetamol?
El paracetamol también puede emplearse en niños, adolescentes y adultos, de acuerdo con la dosis recomendada. Está indicado para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad moderada.
Además, puede utilizarse en adultos y adolescentes mayores de 16 años, o con un peso superior a 50 kg, en presentaciones de 1 g que no requieren receta médica.
La dosis habitual es de 500 mg a 1 g cada 6-8 horas, sin superar los 3 g en un periodo de 24 horas.
Paracetamol e ibuprofeno no son lo mismo. Pero estos dos se recomiendan para la fiebre en niños, dependiendo de ciertas condiciones. Para niños menores de dos años no se indica el ibuprofeno. No podemos dar por válido todo lo que aparece en internet. Menos sobre medicina. pic.twitter.com/mWkJZt8ulB
— Walker (@walkerfp01) March 23, 2025
Diferencias entre paracetamol e ibuprofeno
Primero, es importante saber que tanto el paracetamol como el ibuprofeno son medicamentos seguros cuando se usan en las dosis recomendadas. Sin embargo, pueden provocar efectos adversos si no se administran correctamente.
No son lo mismo el Paracetamol y el Ibuprofeno pic.twitter.com/6sbahfdDgV
— Sandra G. (@Uki8422) March 25, 2025
Ambos son analgésicos, pero presentan perfiles distintos: el ibuprofeno tiene una mayor acción antiinflamatoria, mientras que el paracetamol destaca por su efecto antipirético (para reducir la fiebre). La elección entre uno u otro dependerá de los síntomas y del origen del dolor.
Lee | ¿Por qué Cofepris volvió a emitir alerta sobre Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec?
Según estudios médicos, se concluye que ninguno de los dos medicamentos es eficaz para todos los tipos de dolor, por lo que ambos son necesarios y complementarios dependiendo del caso.
AM3