Salud Casa por Casa: visitan 8.2 millones de adultos mayores; en mayo inician historia clínica personalizada

16 de Abril de 2025

Salud Casa por Casa: visitan 8.2 millones de adultos mayores; en mayo inician historia clínica personalizada

El programa Salud Casa por Casa ha visitado a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. En mayo, comienza la historia clínica personalizada para mejorar el bienestar y atención médica

salud casa por casa.jpg

Foto: @A_MontielR | Incorporación al programa Salud Casa por Casa

/

Foto: @A_MontielR

Programa del gobierno federal "Salud Casa por Casa"
Foto: @A_MontielR | Incorporación al programa Salud Casa por Casa

El programa Salud Casa por Casa ha tenido un gran impacto en la atención de adultos mayores y personas con discapacidad en México. Hasta el momento, 8.2 millones de personas han sido visitadas y se han aplicado cuestionarios de salud. El plan forma parte de una iniciativa más amplia que busca mejorar la atención médica y el bienestar de la población más vulnerable.

En la mañanera de este martes, seinformó que, a partir de mayo de 2025, el programa dará un paso más con la implementación de historias clínicas personalizadas, que buscan garantizar un seguimiento más efectivo del estado de salud de los beneficiarios.

salud casa por casa1.jpg
Foto: @A_MontielR | Incorporación al programa Salud Casa por Casa / Foto: @A_MontielR | Incorporación al programa Salud Casa por Casa

Avances del Programa Salud Casa por Casa

En su reciente actualización, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció que el censo del programa Salud Casa por Casa ha visitado a 8.2 millones de personas, un importante paso hacia el objetivo de atender a más de 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad que se benefician anualmente con la pensión de bienestar. Estas visitas se complementan con cuestionarios de salud, que sirven para identificar las necesidades y problemas médicos de los beneficiarios.

>>> LEE TAMBIÉN: Salud Casa por Casa: requisitos y proceso para acceder al programa que lleva atención médica a domicilio

¿Cómo se Mejorará la Atención Médica?

A partir de mayo de 2025, el programa comenzará a ofrecer historias clínicas personalizadas. Durante estas visitas, las personas recibirán una evaluación integral que incluirá:

  1. Toma de signos vitales
  2. Valoración del estado nutricional
  3. Pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos
  4. Evaluación de la agudeza visual y auditiva
  5. Detección de enfermedades y condiciones médicas
  6. Clasificación del nivel de autonomía funcional
  7. Modelo de Atención en Áreas Rurales

El modelo de atención en zonas rurales es uno de los puntos clave del programa. Debido a la complejidad de acceder a algunas regiones del país, el gobierno implementará un modelo de atención móvil con brigadas especializadas que estarán integradas por médicos, enfermeras y técnicos en enfermería. Este modelo asegura que las personas que viven en zonas más alejadas también reciban atención médica oportuna.

Mejoras en la Infraestructura del IMSS y ampliación de la Jornada Laboral en el ISSSTE

A la par de los avances en el Salud Casa por Casa, el director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que se están llevando a cabo importantes mejoras en la infraestructura hospitalaria del país. Entre las inversiones más destacadas se encuentran:

  • 938 torres de enfriamiento serán reemplazadas con una inversión de 6 mil 340 millones de pesos.
  • 23,592 sistemas de supresión de incendios serán sustituidos, con un gasto de mil 187 millones de pesos.
  • 179 elevadores y 144 equipos de casa de máquinas se renovarán para garantizar la seguridad y la eficiencia en los centros de salud.

>>> ES DE INTERÉS: Brugada lanza programa “Ciudad que Late y Produce Salud”; contempla llegar a 1.5 millones de hogares

Martí Batres, director del ISSSTE, informó que se ha iniciado un programa de ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas. Esta medida ha sido bien recibida por los empleados del instituto, y hasta ahora se han presentado más de 7,900 solicitudes para unirse al programa. La convocatoria sigue abierta hasta el 25 de abril, lo que refleja el interés en mejorar la atención en el sector público.

ariadna montiel
Foto: @A_MontielR

¿Qué es el programa Salud Casa por Casa?

El programa Salud Casa por Casa tiene como objetivo llevar atención médica y un cuestionario de salud a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares, con el fin de identificar sus necesidades de salud y mejorar su bienestar.

¿Cuántos adultos mayores han sido visitados hasta ahora?
Hasta el momento, 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad han sido visitados como parte de este programa.

>>> ENTÉRATE: Sheinbaum arranca con censo para el programa ‘Salud Casa por Casa’

¿Qué incluye la historia clínica personalizada que se implementará en mayo?
La historia clínica personalizada incluirá una evaluación integral de salud, con la toma de signos vitales, pruebas de glucosa, colesterol y triglicéridos, entre otras pruebas para detectar posibles enfermedades.

¿Cómo se manejarán las visitas en zonas rurales?
En las zonas rurales, se utilizarán brigadas móviles compuestas por médicos, enfermeras y técnicos en enfermería, que se encargarán de llevar atención médica a las personas que viven en áreas remotas. DJ

PUBLICIDAD